Páginas

viernes, 22 de agosto de 2025

Recogida de Firmas en Change.org contra la celebración de cacerías y suelta de perros de rehalas dentro del Parque Nacional de Monfragüe

El 22 de Agosto de 2025 lanzamos una campaña de recogida de firmas en Change.org para manifestar a la María Guardiola Martín Presidenta de la Junta de  y a María Aagesen Muñoz Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España: 

Esta imagen no la podríamos ver en Monfragüe cuando estén pegando tiros y soltando perros de rehala, ayuda con tu firma


✍️ ¡Firma para que no cacen ni suelten perros de rehalas en el Parque Nacional de Monfragüe!
El Parque Nacional de Monfragüe, joya natural de Extremadura y referente del ecoturismo de España, está en peligro. El reciente Decreto 79/2025, que aprueba el PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión), permite la caza y la suelta de perros de rehala dentro del Parque, en contra de la legislación de Parques Nacionales y del artículo 45 de nuestra Constitución.

Esto supone una grave amenaza para la biodiversidad, la seguridad de visitantes y el futuro sostenible de la región.

¿Por qué decimos NO a la caza en Monfragüe?
⚠️ Riesgo para la fauna protegida: linces, ciervos, aves y otras especies pueden resultar heridos o muertos.


⚠️ Impacto en el ecosistema: disparos, rehalas y plomo alteran el equilibrio natural.


⚠️ Peligro para visitantes: ya se han documentado perros extraviados, animales malheridos y situaciones de inseguridad.


⚠️ Daño a la economía verde: el turismo de naturaleza, motor económico de la zona, se ve amenazado.


Además, el decreto es contradictorio e incoherente: proclama conservar la biodiversidad pero abre la puerta a actividades cinegéticas. Incluso omite al lobo ibérico, depredador natural y pieza clave del ecosistema.

Exigimos:
❌ Revocar o modificar el Decreto 79/2025 para que se cumpla la prohibición de la caza y la suelta de perros de rehala en Monfragüe.


👮‍♂️ Garantizar que los controles poblacionales sean realizados solo por personal especializado, con métodos selectivos y sin perros.


🐺 Incluir al lobo ibérico en el PRUG y aprobar un plan de conservación en Extremadura.


🚫 Adoptar medidas cautelares inmediatas para impedir acciones cinegéticas previstas a partir de octubre de 2025.


Monfragüe es patrimonio de todos
Un Parque Nacional debe ser un espacio de paz, protección y naturaleza viva, no un escenario de caza. Firmando esta petición, estarás defendiendo la biodiversidad, el derecho a disfrutar de un entorno seguro y el futuro del turismo sostenible en Extremadura.

👉 Firma y comparte para que la voz ciudadana obligue a nuestras administraciones a rectificar.
 Juntos podemos conseguir un Monfragüe sin caza.


Puedes firmar pulsando este enlace en https://chng.it/TbWFXHSkQL

No queremos ver linces así dentro de un Parque Nacional, esta imagen de un lince ibérico matado por perros de rehala fue tomada después de una montería en Andalucía.

Lince ibérico matado por perros de rehala fue tomada después de una montería en Andalucía.




lunes, 18 de agosto de 2025

Ecologistas Extremadura presenta queja ante el defensor del pueblo contra el PRUG de Monfragüe por permitir la caza y la suelta de perros de rehala



 La asociación denuncia que el Decreto 79/2025 vulnera la legislación de Parques Nacionales, amenaza la biodiversidad y contradice la finalidad de conservación del espacio protegido.

Badajoz, 18 de agosto de 2025. – La Asociación Ecologistas Extremadura ha presentado una queja formal contra el Decreto 79/2025, de 15 de julio, que aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe. El motivo principal es la autorización de actividades cinegéticas y la suelta de perros de rehala dentro del Parque, lo que —según la entidad— vulnera la Ley de Parques Nacionales y el artículo 45 de la Constitución, poniendo en riesgo la conservación de este espacio natural emblemático.

Además perjudica a los usuarios de este Parque Nacional al aumentar la distancia de huida en especial de los ciervos, que es uno de los animales que gusta mucho observar a los visitantes.

Las ONG ambientales de Extremadura han mostrado un rechazo unánime a este PRUG, tanto en el patronato del Parque Nacional como en el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura (CAMAEX.)

Además esta organización ha recordado la resolución del Defensor del Pueblo del 10 de agosto de 2020, que ya declaró la incompatibilidad de la caza con los objetivos de protección del Parque Nacional de Monfragüe atendiendo a una queja de Ecologistas Extremadura.

Buitre Leonado Gyps fulvus en el paraje del salto del gitano de Monfragüe


Riesgos para la fauna, el ecosistema y la seguridad de visitantes

En su escrito, la asociación alerta de los graves daños que la actividad cinegética ocasiona en el Parque: riesgo de muerte de especies protegidas, alteración de sus comportamientos, pérdida de oportunidades para el ecoturismo y peligros directos para los visitantes.
Existen precedentes documentados de linces atacados por perros de rehala, ciervos malheridos vistos por turistas o perros extraviados tras monterías. Asimismo, se denuncia la contaminación por plomo de la munición, con efectos persistentes en el suelo y la fauna.

Contradicciones normativas del PRUG

Ecologistas Extremadura considera que el PRUG es contradictorio: mientras el artículo 11 proclama la conservación de la biodiversidad como objetivo, otros artículos (18.3, 19.8, 19.9, 42.7 y 43.4) abren la puerta a la caza, a los disparos, al uso de armas y a la suelta de perros, disfrazando estas prácticas como "controles poblacionales".
La asociación recuerda que experiencias previas de monterías en el Parque han demostrado ser ineficaces para la gestión de ungulados y conllevaron una sucesiva denuncia de regularidades en el incumplimiento de las autorización, cebado de manchas, alimentación suplementaria, suelta de perros de rehala en lugares no autorizados, perros en miradores como el salto del gitano atacando a ciervos,…..



Zorro rojo Vulpes vulpes en El Cerro Gimio del Parque Nacional de Monfragüe al que pueden matar los perros de rehala y cazadores

Peticiones de Ecologistas Extremadura

La organización solicita de manera urgente:

  • Revocar o modificar el Decreto 79/2025 para prohibir la caza deportiva y la suelta de perros de rehala en Monfragüe.

  • Garantizar que los controles poblacionales sean realizados únicamente por agentes de medio natural o personal del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, con métodos selectivos y sin perros.

  • Incluir al lobo ibérico como elemento clave (como ya están varias especies) en el PRUG y aprobar un plan de conservación para la especie en Extremadura, a lo que está legalmente obligada la Junta de Extremadura pero incumplen desde hace años.

  • Adoptar medidas cautelares inmediatas que impidan la celebración de acciones cinegéticas anunciadas a partir de octubre de 2025 por parte de la presidenta autonómica.

Conclusión

Para Ecologistas Extremadura, el PRUG aprobado carece de base técnica y científica, contradice la legislación estatal y autonómica y pone en riesgo no solo la conservación de Monfragüe, sino también su proyección social y económica basada en el turismo de naturaleza,



jueves, 14 de agosto de 2025

Alerta por riesgo a especies protegidas por la suelta de perros de rehala en Monfragüe







  Ecologistas Extremadura presenta recurso contra el PRUG de Monfragüe por permitir caza y suelta de perros de rehala que ponen en riesgo especies protegidas

La Asociación Ecologistas Extremadura ha presentado formalmente un recurso de alzada ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico contra el Decreto 79/2025, de 15 de julio, que aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe. La organización denuncia que el texto aprobado vulnera la legislación de Parques Nacionales y del Patrimonio Natural, al abrir la puerta a la caza deportiva, la suelta de perros de rehala, animales que pueden atacar y matar especies protegidas y cuya presencia es incompatible con la conservación del Parque, y la alteración del ecosistema en este espacio protegido.

Según el coordinador de Ecologistas Extremadura, Pablo Ramos Duro, el PRUG “supone un retroceso histórico en la protección del Parque Nacional y favorece intereses cinegéticos bajo el pretexto del control de especies, en contra de la finalidad de conservación que marca la ley”. La asociación subraya que permitir estas actividades pone en riesgo especies protegidas como el lince ibérico, dificulta la posible vuelta del lobo ibérico y provoca molestias, estrés y desplazamiento de fauna silvestre.

Principales alegaciones del recurso:

  • Contradicción con la Ley 30/2014 de Parques Nacionales y la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

  • Impacto negativo de la caza y de los perros de rehala en la fauna, con antecedentes de ataques a especies protegidas.

  • Falta de justificación técnica y científica para emplear métodos cinegéticos en lugar de controles selectivos realizados por personal especializado del Parque.

  • Ausencia del lobo ibérico en los elementos clave del PRUG, pese a su potencial para regular de forma natural la población de ungulados y reducir enfermedades como la tuberculosis.

  • Riesgos para visitantes y para la imagen turística del Parque Nacional debido a disparos, ruido, munición de plomo y restricciones de acceso por monterías.

Medidas solicitadas en el recurso:
Ecologistas Extremadura pide la revocación o modificación del PRUG para que quede expresamente prohibida la participación de cazadores deportivos o comerciales en acciones de control, así como la suelta de perros en el Parque. Reclama que estas actuaciones sean realizadas únicamente por agentes medioambientales o personal del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Asimismo, exige incluir al lobo ibérico como elemento clave de conservación y paralizar cautelarmente cualquier actividad cinegética y suelta de perros según declaraciones recientes la Junta de Extremadura pretende realizar las primeras cacerías en octubre de 2025.

“Monfragüe es patrimonio de todos, no un coto privado de caza. Su conservación exige rigor científico, respeto a la biodiversidad y cumplimiento estricto de la ley”, concluye Ramos Duro.




Cierva en el Parque Nacional de Monfragüe en 2025


Descarga y manda Recurso


Si lo haces agradecemos nos los comuniques con un comentario o a nuestro correo email Ecologistas Extremadura  Las organizaciones nos pueden pedir un modelo más completo. 

miércoles, 13 de agosto de 2025

Ecologistas Extremadura recurre el PRUG del Parque Nacional de Monfragüe por permitir caza y suelta de perros dentro del espacio protegido


La asociación Ecologistas Extremadura ha registrado recurso contra el Decreto 79/2025, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe, al considerar que vulnera la legislación vigente y amenaza la conservación de este espacio natural de alto valor ecológico.

El recurso denuncia que el nuevo PRUG abre la puerta a prácticas cinegéticas y a la suelta de perros de caza bajo la excusa del control poblacional de ungulados, convirtiendo en norma lo que la ley contempla como excepción. Según Ecologistas Extremadura, estas actividades:

  • Molestan y expulsan a especies protegidas, desplazándolas a zonas de mayor riesgo.

  • Pueden provocar la muerte de fauna amenazada, como el lince ibérico, por disparos o ataques de perros de rehala.

  • Generan ruidos y alteraciones incompatibles con la quietud natural que la normativa del Parque debe garantizar.

  • No han demostrado eficacia en el pasado para reducir especies alóctonas como el gamo o el muflón, perpetuando su presencia.

La asociación recuerda que la Ley 30/2014 de Parques Nacionales prohíbe expresamente la caza deportiva en estos espacios y que existen alternativas viables para el control de poblaciones, como actuaciones selectivas realizadas exclusivamente por agentes de medio natural o personal del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, sin la participación de cazadores comerciales ni uso de perros.

Asimismo, Ecologistas Extremadura lamenta que el PRUG ignore la posibilidad de recuperar al lobo ibérico (Canis lupus signatus) como regulador natural de ungulados, una medida que contribuiría a reducir enfermedades como la tuberculosis en la fauna silvestre.

Pablo Ramos Duro Coordinador de Ecologistas Extremadura ha declarado:

“Permitir la caza deportiva y la suelta de perros en un Parque Nacional no solo es ilegal, sino que supone un retroceso inaceptable en la protección de Monfragüe. Este PRUG prioriza intereses ajenos a la conservación y pone en riesgo el patrimonio natural de todos los españoles.”

El recurso solicita que se modifique el PRUG para:

  • Prohibir expresamente la participación de cazadores deportivos o comerciales en acciones de control.

  • Impedir la suelta de perros dentro del Parque Nacional.

  • Incluir al lobo ibérico como elemento clave de conservación.

Ecologistas Extremadura hace un llamamiento a la Junta de Extremadura para que rectifique y garantice que el Parque Nacional de Monfragüe siga siendo un espacio libre de caza deportiva, respetando su función principal: la conservación de la biodiversidad.




Descarga y manda tu Recurso


Si lo haces agradecemos nos los comuniques con un comentario o a nuestro correo email Ecologistas Extremadura