Mostrando entradas con la etiqueta Residuos urbanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Residuos urbanos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2019

Ecologistas Extremadura pide un mayor compromiso con el Medio Ambiente


Con motivo del día mundial del Medio Ambiente Ecologistas Extremadura ha aprovechado para pedir a todos un mayor compromiso con el Medio Ambiente que han concretado en varios aspectos:
Su apoyo a la propuesta del a ONU promotora de este día de conseguir un planeta sin contaminación del aire tomando medidas para ir abandonado el uso de combustibles fósiles y controlar más que las emisiones de combustión de biomasa no afecten a la salud. En este sentido en Extremadura piden más vigilancia de carboneras, quema de rastrojos de las que reciben múltiples quejas de ciudadanos indefensos antes estos humos que llegan a afectar a pueblos y ciudades.
Emisiones de central térmica
También desde Ecologistas Extremadura han manifestado su apoyo a la campaña de ZERO Waste España animando  a los consumidores a que rechacen el sobreembalage y los plásticos de un sólo uso, apostando preferentemente por la reducción del uso de envases, esta campaña pide a los ciudadanos que del 3 al 9 de Junio no se compren alimentos envueltos en plástico.
Central Nuclear de Almaraz

Solicitan a los partidos políticos de la Asamblea que se acabe con el mayor riesgo ambiental para Extremadura, la Central Nuclear de Almaraz y piden que no se renueve su licencia de explotación, que consideran injustificada, ante la existencia de alternativas no contaminantes y sin esos graves peligros para producir energía eléctrica.
Por otra parte han animado a los ciudadanos que estudien la posibilidad de instalar energía solar para autoconsumo, una alternativa muy rentable, tanto económica como ambientalmente, que puede además generar mucho empleo y riqueza distribuida en la región.
Igualmente han manifestado su preocupación por la avalancha de proyectos de minerìa a cielo abierto en la región, que afirman pueden poner en riesgo los valores ambientales de Extremadura y la salud de los ciudadanos, por lo que animan a los ciudadanos a informarse y movilizarse .
Al nuevo ejecutivo regional y al resto de partidos le reclaman un mayor compromiso con una economía verde y circular efectiva, que aproveche nuestros potenciales en producciones agrícolas ecológicas libres de contaminantes con mayor valor añadido y más creación de empleo de calidad y un mayor aprovechamiento de nuestros recursos naturales como fuente de empleo en el turismo sostenible, que junto con las energías renovables tienen un gran potencial en Extremadura según este colectivo.

jueves, 20 de octubre de 2005

Escombreras ilegales


Desde Ecologistas en Acción de Extremadura denuncian públicamente lo que a su juicio es un grave problema ambiental, sanitario y social de Extremadura. La existencia en muchos pueblos y ciudades de Extremadura de cientos de escombreras ilegales donde no sólo se vierten escombros, sino enseres, cristales, chatarra, restos de productos tóxicos y peligrosos como barnices, uralitas, aceites, restos de animales e incluso bolsas de basura. Entre ellos últimamente se detecta un aumento del número de cadáveres de ovejas, cerdos, gallinas,... que se depositan en las escombreras con el consiguiente riesgo para la salud humana, de la fauna silvestre y del ganado. En total estiman que en Extremadura existen más de 300 escombreras ilegales que no cumplen con la legislación vigente, esto supone un grave riesgo ambiental por cuanto en las escombreras se está tirando de todo y parte de los productos tóxicos van a parar a suelos, acuíferos y ríos contaminándolos. Además las escombreras suponen un riesgo adicional de incendios.

Son muchos los elementos que se pueden reciclar y que acaban sepultados en las escombreras como: chatarra, maderas, plásticos, cartones,... además de los propios escombros que con un tratamiento adecuado se convierten en áridos aptos para la construcción. Las escombreras llegan a suponer a largo plazo una importante ocupación del territorio no aptas casi para ningún uso.

Por ello desde esta asociación se pide que se aumente, se generalice y se facilite la implantación de Puntos Limpios y Plantas de Reciclaje de Escombros, repercutiendo sus costes sobre quienes generan los escombros, especialmente las empresas de construcción que obtienen grandes beneficios económicos. Además de ayudar a proteger el medio ambiente, supondrá una acción de reciclaje importante y la creación de numerosos puestos de trabajo. Por otra parte disminuirá la presión en la extracción de materias primas del medio ambiente. Convirtiéndose además en un buen paso hacia las parece olvidadas políticas de desarrollo sostenible.

Consideran un contrasentido la política de la diputación de Badajoz, ya que si bien recientemente se ha conocido que quiere poner en marcha un servicio de recogida de enseres que es una medida positiva si se encamina a la reutilización y reciclaje de los mismos, parece algo extraño la compra de un bulldozer, que parece ir va a favor del mantenimiento de la actual situación ilegal de escombreras.

Para Ecologistas en acción Extremadura este esfuerzo económico debiera ir hacia la construcción de plantas de reciclaje y puntos limpios, sustituyendo bulldozers por máquinas móviles de tratamiento y reciclaje de escombros, al igual que están favoreciendo y apoyando otras diputaciones como la de Córdoba.

Consideran que la existencia de esta gran cantidad de escombreras ilegales es una muestra más de la ineficacia e insuficiencia de medios para la gestión ambiental de Extremadura y consideran imprescindible incrementar los efectivos del SEPRONA y de la guardería de medio ambiente, así como del personal técnico destinado a gestión y protección ambiental actualmente claramente insuficiente en opinión de esta organización.

Por otra parte desde Ecologistas en Acción de Extremadura, ante la ineficacia de la administración animan a los ciudadanos a que soliciten información y/o denuncien las escombreras de sus localidades que consideren pueden ser ilegales y causan algún impacto evitable.

Animan a los ciudadanos a que sigan dando ejemplo a nuestros políticos, contribuyendo al reciclaje de las materias primas depositando los residuos en los contenedores de reciclaje y exigiendo el incremento de la claramente insuficiente presencia de los mismos en esta región.