La asociación denuncia que el Decreto 79/2025 vulnera la legislación de Parques Nacionales, amenaza la biodiversidad y contradice la finalidad de conservación del espacio protegido.
Badajoz, 18 de agosto de 2025. – La Asociación Ecologistas Extremadura ha presentado una queja formal contra el Decreto 79/2025, de 15 de julio, que aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe. El motivo principal es la autorización de actividades cinegéticas y la suelta de perros de rehala dentro del Parque, lo que —según la entidad— vulnera la Ley de Parques Nacionales y el artículo 45 de la Constitución, poniendo en riesgo la conservación de este espacio natural emblemático.
Además perjudica a los usuarios de este Parque Nacional al aumentar la distancia de huida en especial de los ciervos, que es uno de los animales que gusta mucho observar a los visitantes.
Las ONG ambientales de Extremadura han mostrado un rechazo unánime a este PRUG, tanto en el patronato del Parque Nacional como en el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura (CAMAEX.)
Además esta organización ha recordado la resolución del Defensor del Pueblo del 10 de agosto de 2020, que ya declaró la incompatibilidad de la caza con los objetivos de protección del Parque Nacional de Monfragüe atendiendo a una queja de Ecologistas Extremadura.
Buitre Leonado Gyps fulvus en el paraje del salto del gitano de Monfragüe |
Riesgos para la fauna, el ecosistema y la seguridad de visitantes
Contradicciones normativas del PRUG
Zorro rojo Vulpes vulpes en El Cerro Gimio del Parque Nacional de Monfragüe al que pueden matar los perros de rehala y cazadores |
Peticiones de Ecologistas Extremadura
La organización solicita de manera urgente:
- Revocar o modificar el Decreto 79/2025 para prohibir la caza deportiva y la suelta de perros de rehala en Monfragüe.
- Garantizar que los controles poblacionales sean realizados únicamente por agentes de medio natural o personal del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, con métodos selectivos y sin perros.
- Incluir al lobo ibérico como elemento clave (como ya están varias especies) en el PRUG y aprobar un plan de conservación para la especie en Extremadura, a lo que está legalmente obligada la Junta de Extremadura pero incumplen desde hace años.
- Adoptar medidas cautelares inmediatas que impidan la celebración de acciones cinegéticas anunciadas a partir de octubre de 2025 por parte de la presidenta autonómica.
Conclusión
Para Ecologistas Extremadura, el PRUG aprobado carece de base técnica y científica, contradice la legislación estatal y autonómica y pone en riesgo no solo la conservación de Monfragüe, sino también su proyección social y económica basada en el turismo de naturaleza,
1 comentario:
Yo confío en que Angel Gabilondo ayudará a defender los intereses de la mayoría, frente a estos Políticos dispuestos a sacrificar nuestro Parque Nacional para contentar a 4 escopeteros
Publicar un comentario