Mostrando entradas con la etiqueta Energía Nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía Nuclear. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2020

Ecologistas Extremadura pide a los partidos políticos del congreso el cierre de la Central Nuclear de Almaraz


Ecologistas Extremadura pide al gobierno de España y a todos los partidos de la cámara que apuesten por el cierre de la Central Nuclear de Almaraz cuando se cumplan 40 años de su funcionamiento.

Para esta Asociación se debería priorizar la seguridad y la salud frente a los beneficios económicos de unas empresas privadas, propietarias actuales pese a que las cuantiosas inversiones iniciales fueron del estado, en la actualidad ya existen energías renovables con unos costes incluso menores y que no implican producción de residuos radioactivos ni el riesgo de un accidente nuclear que podría ser terrible y se hace más probable cuantos más años acumula la instalación.


Recuerdan que los reactores de la Central Nuclear de Almaraz se diseñaron para funcionar 40 años, pero además ha estado funcionando por encima de la potencia eléctrica para la que fueron diseñados, en opinión de los ecologistas se han permitido demasiadas excepcionalidades y no consideran lógico alargar la vida útil de reactores con un sobreesfuerzo de potencia.

Desde esta Asociación critican el funcionamiento del Consejo de Seguridad Nuclear y el proceso de redacción de su informe carente de participación ciudadana, lo que les parece chocante en la actualidad, cuando en buena lógica cualquier actividad impactante o peligrosa pasa por un periodo de exposición pública y alegaciones, que las centrales nucleares no tienen, pese a ser quizá las instalaciones más peligrosas que existen, en vista del impacto que han tenido los accidentes de Chernobil o Fukushima expulsando a miles de personas de sus hogares. Creen que este proceso genera una gran indefensión para los ciudadanos y debería reformarse la legislación, pero su principal petición al gobierno de Pedro Sánchez y los partidos que lo han apoyado es que hagan lo que saben que quieren la mayoría de sus votantes, el cierre de esta Central Nuclear cuando terminen los 40 años de uso, para los que se diseñó en su día, y que por tanto no se conceda una nueva licencia de explotación.

Creen que dejarla funcionando más tiempo conlleva riesgos inasumibles, piden un seguro que cubra todas las indemnizaciones y labores millonarias que habría que afrontar en caso de accidente grave y afirman que quienes decidan autorizar esta continuidad deben encontrarse dispuestos a asumir las responsabilidades incluso penales por esta imprudencia que amenaza a toda la península ibérica.

Si la central nuclear continuara plantean que se traslade la sede del CSN (Consejo de Seguridad Nuclear) a Almaraz, con diferencia la mayor central nuclear de España, para garantizar que se puedan hacer las prometidas revisiones, aunque confían poco en la independencia del CSN, si hay nuevas fases de confinamiento no será recomendable hacer desplazamientos entre diferentes provincias y localidades, por ello critican que las revisiones se hagan en los meses más fríos cuando el covid19 puede volver a actuar con más virulencia en 2021 y les parece una prueba más de la arbitrariedad de las decisiones del CSN.

Piden se legisle para prohibir que los miembros del CSN puedan trabajar en las eléctricas o empresas vinculadas con ellas tras salir del CSN, práctica que ya se ha dado en el pasado y temen se pueda repetir,

Desde esta Asociación creen que los máximos responsables de los partidos políticos que han gobernado Extremadura deberían explicar qué ha pasado con el cambio de la sede social de las eléctricas a Extremadura, que pusieron en su día como condición el PSOE y PP extremeños para el mantenimiento de la Central Nuclear, la mayoría de los beneficios económicos e impuestos no repercuten en las comarcas del entorno que si sufren el riesgo y las emisiones radioactivas, sino en las ubicaciones de sus sedes y en los accionistas de estas empresas.

Desde Ecologistas Extremadura piden a los ciudadanos que abandonen a estas compañías que ponen en riesgo nuestra seguridad y se cambien a otras comercializadoras que no produzcan energía nuclear y que sean más responsables socialmente y mejor aún que, si pueden, opten por el autoconsumo.

Vivienda desconectada de la red que obtiene su energía eléctrica de fuentes renovables amortizadas a los 7 años de su instalación

Ante la situación de dificultades económicas que se prevé por la indicencia del COVID19 han pedido recortes sustanciales en los gastos injustificados del CSN, entre otros los abultados sueldos que disfrutan sus consejeros y el presidente con rango de ministro, un sueldo de unos 100.000 euros, coche oficial y asistentes.

Por último piden que se investigue si se siguen dando las prácticas de obsequios y regalos de cestas de la central nuclear especialmente a políticos, que les parecen prácticas corruptas que deberían ser sancionadas y evitadas a toda costa en un estado democrático.

Una de las muchas manifestaciones por el cierre de la Central Nuclear de Almaraz

viernes, 8 de marzo de 2019

Ecologistas Extremadura anima a los consumidores a cerrar la Central Nuclear de Almaraz



Ante el vaivén de fechas posibles del cierre de la Central Nuclear de Almaraz desde esta Asociación recuerdan a los ciudadanos su poder como consumidores y en este sentido animan a cambiar su suministro de energía eléctrica a 100% renovables, lo que además afirman puede suponer un importante ahorro económico.

Desde Ecologistas Extremadura recuerdan como la presión de los ciudadanos acabó con las ventas del Clorofluorocarbonados o CFCs que dañaban la capa de ozono en los sprays, muchos consumidores dejaron de comprar artículos con CFCs y esto llevó a las empresas a dejar de producirlos, en este sentido consideran que la presión ciudadana puede ser determinante si los consumidores abandonan como clientes a las compañías eléctricas que utilizan fuentes de energía que ponen en riesgo la salud pública y el medio ambiente, estas se podrían ver obligadas a no pedir la prórroga de las actuales licencias de explotación de las centrales nucleares, como la Central Nuclear de Almaraz, que Endesa y según parece también Iberdrola y Naturgy quieren permanezca en funcionamiento, incluso después de acabar su vida útil de 40 años, pese a los evidentes riesgos que esto puede suponer.
Central Nuclear de Almaraz


En los últimos años centenares de miles de Españoles se han ido cambiando de comercializadoras a otras nuevas que se comprometen a que el 100% de su energía sea de origen renovable, comprobando en muchos casos que no sólo son competitivas, sino incluso más baratas, esto es comprensible porque las energías renovables sin primas son las más baratas de producir.

Por otra parte, miles de españoles se están pasando al autoconsumo, producir su propia energía eléctrica aprovechando la energía solar fotovoltaica sobre todo, en estos casos según los datos y la experiencia de algunos de sus asociados las inversiones se pueden amortizar en entre 5 y 9 años, existiendo además muchas empresas que ofrecen financiación para ir pagando en cómodos plazos, a menudo incluso menores a las facturas medias del suministro eléctrico.

Creen desde esta Asociación que si muchos ciudadanos/as hacen este cambio a consumir sólo energías renovables el beneficio ambiental puede ser importante y además la presión puede ser tal que algunas de las grandes compañías eléctricas tradicionales se vean obligadas cambiar su política y cerrar las centrales nucleares antes de las fechas que ahora se están haciendo públicas.
Casa Rural Siquem con energía solar aislada en Monesterio (Badajoz)