Mostrando entradas con la etiqueta Energía solar fotovoltaica conectada a red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía solar fotovoltaica conectada a red. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2020

Ecologistas Extremadura pide a los partidos políticos del congreso el cierre de la Central Nuclear de Almaraz


Ecologistas Extremadura pide al gobierno de España y a todos los partidos de la cámara que apuesten por el cierre de la Central Nuclear de Almaraz cuando se cumplan 40 años de su funcionamiento.

Para esta Asociación se debería priorizar la seguridad y la salud frente a los beneficios económicos de unas empresas privadas, propietarias actuales pese a que las cuantiosas inversiones iniciales fueron del estado, en la actualidad ya existen energías renovables con unos costes incluso menores y que no implican producción de residuos radioactivos ni el riesgo de un accidente nuclear que podría ser terrible y se hace más probable cuantos más años acumula la instalación.


Recuerdan que los reactores de la Central Nuclear de Almaraz se diseñaron para funcionar 40 años, pero además ha estado funcionando por encima de la potencia eléctrica para la que fueron diseñados, en opinión de los ecologistas se han permitido demasiadas excepcionalidades y no consideran lógico alargar la vida útil de reactores con un sobreesfuerzo de potencia.

Desde esta Asociación critican el funcionamiento del Consejo de Seguridad Nuclear y el proceso de redacción de su informe carente de participación ciudadana, lo que les parece chocante en la actualidad, cuando en buena lógica cualquier actividad impactante o peligrosa pasa por un periodo de exposición pública y alegaciones, que las centrales nucleares no tienen, pese a ser quizá las instalaciones más peligrosas que existen, en vista del impacto que han tenido los accidentes de Chernobil o Fukushima expulsando a miles de personas de sus hogares. Creen que este proceso genera una gran indefensión para los ciudadanos y debería reformarse la legislación, pero su principal petición al gobierno de Pedro Sánchez y los partidos que lo han apoyado es que hagan lo que saben que quieren la mayoría de sus votantes, el cierre de esta Central Nuclear cuando terminen los 40 años de uso, para los que se diseñó en su día, y que por tanto no se conceda una nueva licencia de explotación.

Creen que dejarla funcionando más tiempo conlleva riesgos inasumibles, piden un seguro que cubra todas las indemnizaciones y labores millonarias que habría que afrontar en caso de accidente grave y afirman que quienes decidan autorizar esta continuidad deben encontrarse dispuestos a asumir las responsabilidades incluso penales por esta imprudencia que amenaza a toda la península ibérica.

Si la central nuclear continuara plantean que se traslade la sede del CSN (Consejo de Seguridad Nuclear) a Almaraz, con diferencia la mayor central nuclear de España, para garantizar que se puedan hacer las prometidas revisiones, aunque confían poco en la independencia del CSN, si hay nuevas fases de confinamiento no será recomendable hacer desplazamientos entre diferentes provincias y localidades, por ello critican que las revisiones se hagan en los meses más fríos cuando el covid19 puede volver a actuar con más virulencia en 2021 y les parece una prueba más de la arbitrariedad de las decisiones del CSN.

Piden se legisle para prohibir que los miembros del CSN puedan trabajar en las eléctricas o empresas vinculadas con ellas tras salir del CSN, práctica que ya se ha dado en el pasado y temen se pueda repetir,

Desde esta Asociación creen que los máximos responsables de los partidos políticos que han gobernado Extremadura deberían explicar qué ha pasado con el cambio de la sede social de las eléctricas a Extremadura, que pusieron en su día como condición el PSOE y PP extremeños para el mantenimiento de la Central Nuclear, la mayoría de los beneficios económicos e impuestos no repercuten en las comarcas del entorno que si sufren el riesgo y las emisiones radioactivas, sino en las ubicaciones de sus sedes y en los accionistas de estas empresas.

Desde Ecologistas Extremadura piden a los ciudadanos que abandonen a estas compañías que ponen en riesgo nuestra seguridad y se cambien a otras comercializadoras que no produzcan energía nuclear y que sean más responsables socialmente y mejor aún que, si pueden, opten por el autoconsumo.

Vivienda desconectada de la red que obtiene su energía eléctrica de fuentes renovables amortizadas a los 7 años de su instalación

Ante la situación de dificultades económicas que se prevé por la indicencia del COVID19 han pedido recortes sustanciales en los gastos injustificados del CSN, entre otros los abultados sueldos que disfrutan sus consejeros y el presidente con rango de ministro, un sueldo de unos 100.000 euros, coche oficial y asistentes.

Por último piden que se investigue si se siguen dando las prácticas de obsequios y regalos de cestas de la central nuclear especialmente a políticos, que les parecen prácticas corruptas que deberían ser sancionadas y evitadas a toda costa en un estado democrático.

Una de las muchas manifestaciones por el cierre de la Central Nuclear de Almaraz

viernes, 8 de marzo de 2019

Ecologistas Extremadura anima a los consumidores a cerrar la Central Nuclear de Almaraz



Ante el vaivén de fechas posibles del cierre de la Central Nuclear de Almaraz desde esta Asociación recuerdan a los ciudadanos su poder como consumidores y en este sentido animan a cambiar su suministro de energía eléctrica a 100% renovables, lo que además afirman puede suponer un importante ahorro económico.

Desde Ecologistas Extremadura recuerdan como la presión de los ciudadanos acabó con las ventas del Clorofluorocarbonados o CFCs que dañaban la capa de ozono en los sprays, muchos consumidores dejaron de comprar artículos con CFCs y esto llevó a las empresas a dejar de producirlos, en este sentido consideran que la presión ciudadana puede ser determinante si los consumidores abandonan como clientes a las compañías eléctricas que utilizan fuentes de energía que ponen en riesgo la salud pública y el medio ambiente, estas se podrían ver obligadas a no pedir la prórroga de las actuales licencias de explotación de las centrales nucleares, como la Central Nuclear de Almaraz, que Endesa y según parece también Iberdrola y Naturgy quieren permanezca en funcionamiento, incluso después de acabar su vida útil de 40 años, pese a los evidentes riesgos que esto puede suponer.
Central Nuclear de Almaraz


En los últimos años centenares de miles de Españoles se han ido cambiando de comercializadoras a otras nuevas que se comprometen a que el 100% de su energía sea de origen renovable, comprobando en muchos casos que no sólo son competitivas, sino incluso más baratas, esto es comprensible porque las energías renovables sin primas son las más baratas de producir.

Por otra parte, miles de españoles se están pasando al autoconsumo, producir su propia energía eléctrica aprovechando la energía solar fotovoltaica sobre todo, en estos casos según los datos y la experiencia de algunos de sus asociados las inversiones se pueden amortizar en entre 5 y 9 años, existiendo además muchas empresas que ofrecen financiación para ir pagando en cómodos plazos, a menudo incluso menores a las facturas medias del suministro eléctrico.

Creen desde esta Asociación que si muchos ciudadanos/as hacen este cambio a consumir sólo energías renovables el beneficio ambiental puede ser importante y además la presión puede ser tal que algunas de las grandes compañías eléctricas tradicionales se vean obligadas cambiar su política y cerrar las centrales nucleares antes de las fechas que ahora se están haciendo públicas.
Casa Rural Siquem con energía solar aislada en Monesterio (Badajoz)

sábado, 16 de febrero de 2008

ECOLOGISTAS DE EXTREMADURA CONSIDERA MIOPES Y LAMENTABLES LAS DECLARACIONES DE JOSÉ LUIS NAVARRO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Ecologistas de Extremadura considera poco acertadas las declaraciones del consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente cuando dijo en la Asamblea que «No aceptamos que la lucha contra el cambio climático limite nuestra capacidad de crecimiento económico».

El grupo ecologista opina que dichas palabras muestran a las claras su escasa conciencia ambiental y el poco interés del Consejero a la hora de poner en marcha una verdadera política de ahorro y eficiencia energética, aspecto en el que la Junta podría actuar directamente dando ejemplo, ya que en la administración y servicios dependientes el derroche es muy habitual. A estas alturas constituye un hecho palpable que la Junta de Extremadura -en contra de la imagen que pretender dar-, no invierte prácticamente nada en energías renovables, pues la inversión procede casi en su totalidad de empresas privadas.

En lo que sí invierte la Junta –y, por cierto, cantidades enormes de dinero- es en apoyar una refinería cuyo mayor beneficiario es el industrial Alfonso Gallardo, tío de Francisco Fuentes Gallardo, quien además de sobrino es uno de los más destacados dirigentes del PSOE extremeño.

Por si esta millonaria aportación fuera poco, desde la institución autonómica se brinda un sorprendente apoyo mediático a las contaminantes centrales térmicas de ciclo combinado, que deberían ser totalmente excluidas de una región cuyo consumo es menor del 30% de la energía que produce. En opinión de los ecologistas, el Consejero miente e intenta confundir al ciudadano cuando dice que las centrales térmicas "son la mejor fuente energética para garantizar el suministro". Nada más lejos de la realidad si tenemos en cuenta que el combustible para las mismas procede de países con poca estabilidad política, que además se trata de un recurso no renovable, y que la concentración de la producción es un claro riesgo ante cualquier incidente que se pueda producir.

Las placas solares en los tejados de las ciudades tienen un impacto ambiental muy reducido y son una fuente de energía inagotable

Tampoco se aprecia un compromiso real por cerrar la central nuclear de Almaraz en 2010, ni en presionar a su partido en el gobierno para que así se haga.

Además, Ecologistas Extremadura considera que se intenta confundir al ciudadano con porcentajes de producción, al referirlos al total producido en la región y no al porcentaje sobre el consumo de la comunidad autónoma, que puede ser cubierto totalmente con energías renovables no ya en 2020, sino en 2010 o incluso antes, dado que la producción hidroeléctrica y la solar actualmente instalada y en proyecto son más que suficientes para cubrir el consumo eléctrico extremeño en su totalidad. En este sentido, opinan que la mejor garantía de suministro son las energías renovables y en especial la solar, que es una fuente abundante e inagotable de energía en Extremadura, y que además no está a expensas de la evolución del mercado o de la geopolítica mundial.

Denuncian asimismo que la Junta continúa haciendo política de oídos sordos al negarse a apoyar las energías renovables a pequeña escala -como la energía solar fotovoltaica conectada a red en tejados de naves y viviendas, de nulo impacto-, lo cual permitiría invertir a los extremeños y por tanto crear riqueza y puestos de trabajo, ahora que tanto se habla de crisis económica y de pérdida de empleo. Debido a esta actitud de la Junta, los extremeños seguimos discriminados frente a otros españoles a la hora de recibir ayudas para las energías renovables de uso domiciliario.



Las placas solares térmicas son una inversión rentable y ecológica permitiendo suministrar agua caliente sin emitir gases contaminantes

Por último, lamentan que José Luis Navarro ejerza más como consejero de Industria y Energía que de Medio Ambiente, faceta que parece utilizar únicamente para tratar de enmascarar el negativo impacto ambiental de su gestión y sus propuestas, que a los ecologistas les parecen más propias de las empresas eléctricas que de un representante de todos los extremeños.

Noticia relacionada:

Piden apoyo para los pequeños inversores en energías renovables

http://ecologistasextremadura.blogspot.com/2008/01/piden-apoyo-para-los-pequeos-inversores.html

 
En la web de la Asamblea de Extremadura se puede bajar la afortunadamente única y "gloriosa" intervención de nuestro insigne Consejero de Industria e Industria, aunque en los papeles también pone de Medio Ambiente.
Es la INF1-17

sábado, 12 de enero de 2008

Piden apoyo para los pequeños inversores en energías renovables

“Ecologistas Extremadura pide un cambio en el enfoque de las energías renovables en la región que dé más oportunidades al pequeño y mediano inversor extremeño y una evaluación ambiental más cuidadosa de los proyectos. Asimismo, solicitan esfuerzos reales en ahorro y eficiencia energética y una mayor coherencia por parte de las administraciones públicas. También manifiestan su preocupación por el impacto que pueden tener algunos grandes parques solares y los futuros parques eólicos, especialmente sobre aves de especies protegidas”.

Parque Solar en ZEPA del que Ecologistas Extremadura ha pedido explicaciones por poder afectar negativamente a aves esteparias protegidas

Pulsar sobre la imagen para verla con más resolución

Ecologistas Extremadura opina que la construcción de las numerosas plantas solares proyectadas -que a priori es una buena noticia- no tiene que ser a costa de los valores ambientales, y que la administración debe exigir una serie de requisitos ambientales. En este sentido, los ecologistas apuestan por que las centrales de producción eléctrica se instalen lo más cerca posible de los lugares de consumo, evitando el impacto de su transporte y la afección a los enclaves naturales que por su distancia a los núcleos más densamente habitados tienen un mejor grado de conservación.

Por parte de la asociación se considera acertado el criterio de evitar el arranque de arbolado autóctono, pero recuerdan que entre las llanuras desarboladas y bien soleadas, tan abundantes en Extremadura, algunas son lugares en donde encontramos una ornitofauna esteparia singular como Avutardas, Sisones, Grullas, Alcaravanes, Chorlitos, Ortegas, Gangas y aláudidos de un valor reconocido por diferentes normativas internacionales, nacionales y autonómicas, que exigen la gestión de estos valores de forma que las diferentes actuaciones no disminuya sus poblaciones.

Ecologistas Extremadura, por descontado, apoya decididamente las renovables, pero asimismo cree que su implantación debe ser consecuencia de un plan energético regional y racional, que comience con el ahorro y la eficiencia, y en el que se tengan en cuenta las necesidades energéticas la región, y en el que se considere impostergable el cierre definitivo de la central nuclear de Almaraz. En este sentido, recuerdan que el hecho de haber abastecido al conjunto del Estado de energía eléctrica durante decenios (más del 70 % de la energía producida se ha estado consumiendo fuera) no puede ser en modo alguno una condena para Extremadura; más bien al contrario, debe recompensarse eximiéndola de nuevos proyectos contaminantes y poco generadores de empleo como las centrales térmicas de gas y gasóleo, sin olvidar el cierre de la central nuclear de Almaraz en la fecha prometida, 2010.

Por todo ello, esta Asociación pide que la instalación de plantas solares y eólicas en Extremadura se realice con las necesarias garantías y una evaluación de impacto ambiental adecuada que permita la participación pública, con un fácil acceso a la documentación de los proyectos para que los ciudadanos o asociaciones que se consideren afectados puedan alegar, excluyendo los espacios naturales más valiosos y rechazando los proyectos que supongan un impacto inaceptable.

Tanto Ecologistas Extremadura como otras asociaciones han alegado contra determinados proyectos de parques solares, y han pedido información sobre otros que podrían carecer de una correcta evaluación de impacto ambiental, y echan de menos que no se haya excluido de estos grandes proyectos los espacios de Red Natura 2000 y otros lugares de gran valor ecológico como sí se ha hecho, de forma muy acertada, con la energía eólica.

No obstante, insisten en que la aplicación de estos criterios en ningún modo representa un rechazo a estas fuentes energéticas renovables, sino simplemente una llamada a la sensatez en su implantación que no puede ser a cualquier precio. Consideran que, dado el gran volumen de parques propuestos, resulta necesario que la Administración se dote con un número suficiente de técnicos cualificados en conservación que estudien los proyectos y eviten que la implantación de las energías renovables, llamadas a sustituir a las contaminantes, causen daños al medio ambiente.

Las placas solares en los tejados de las ciudades tienen un impacto ambiental muy reducido y son una fuente de energía inagotable

Además, desde Ecologistas Extremadura se viene reclamando desde hace tiempo ayudas autonómicas con suficiente cuantía para quienes deseen instalar placas solares fotovoltaicas o pequeños aerogeneradores conectados a red tanto en los tejados de sus viviendas como en naves industriales, así como facilidades en la tramitación y el acceso a la información para los ciudadanos interesados. También reclaman más plazo y presupuesto para las ayudas a la solar térmica, así como a las renovables en construcciones aisladas.

En este sentido -y habida cuenta del reducido impacto de estas fuentes energéticas- consideran que sería un error poner límites a estas producciones en cascos urbanos, tal y como parece deducirse de las declaraciones del Consejero de Industria Energía y Medio Ambiente, que parece haber pactado con las compañías eléctricas el que sólo se permita verter a red el 50% de la producción de energía renovable de pequeños productores.

Por lo mismo consideran imprescindible que se den pasos más decididos en ahorro y eficiencia energética. En este sentido, consideran inaplazable el que las construcciones de promoción pública y los edificios de las administraciones sean bioclimáticos y eficientes, dando así el ejemplo que la sociedad les reclama.


Las placas solares térmicas son una inversión rentable y ecológica permitiendo suministrar agua caliente sin emitir gases contaminantes

miércoles, 30 de noviembre de 2005

Son necesarias más acciones contra el cambio climático

Ecologistas en Acción de Extremadura manifesta su preocupación por la política energética de Extremadura. El gobierno regional lejos de implementar medidas eficaces para la lucha contra el cambio climático, favorece que algunas de las industrias más contaminantes (como centrales termoeléctricas, refinerías, siderúrgicas y cementeras) conviertan a Extremadura en la región del estado que más se aleja de los objetivos del Protocolo de Kioto.

Ante el problema ambiental más importante a corto, medio y largo plazo que existe en el planeta, Ecologistas en Acción de Extremadura asume su responsabilidad en la concienciación sobre el Cambio Climático y lanza una campaña para el año 2006.

Estos días esta asociación participa en la primera reunión del Protocolo de Kioto que se celebra en Montreal, del que espera que los países desarrollados asuman su responsabilidad histórica y sean conscientes de que han de aceptar compromisos de reducciones de CO2 mucho más radicales que los actuales y que los de los países en vías de desarrollo.

España acude a esta Cumbre Mundial del Clima con el mayor aumento de emisiones de gases de efecto invernadero de todos los países desarrollados (un 50% en 2005), excluyendo el efecto de absorción de gases de bosques y vegetación.

Con esta cesta de emisiones a nuestras espaldas y encontrándose España entre los países más vulnerables a los efectos del Cambio Climático, Ecologistas en Acción de Extremadura considera que nos encontramos ante el reto ambiental más importante de nuestro siglo y por eso lanza en su III Congreso Confederal una campaña para el 2006.

Entre las iniciativas programadas destaca la creación de un nuevo portal sobre Cambio Climático con un diseño muy visual que ilustrará de modo sencillo las causas y consecuencias del Cambio Climático y las alternativas para conseguir un modelo energético racional y sostenible. La elaboración de un documento que aborde el problema del calentamiento global desde las distintas disciplinas y áreas de trabajo de Ecologistas en Acción (Energía, Transporte, Residuos, Conservación de la Naturaleza, Educación Ecológica, Globalización y Paz, Medio Marino,...). La celebración de varios concursos de diseño de logotipos, foto-denuncia, y de la I Exposición de Arte “Sociedad y Cambio Climático” donde se mostrarán todas las obras que aficionados y profesionales creen para la ocasión. Y la edición de nuevo material como camisetas, abanicos y gorras, pegatinas e imanes alusivos al consumo eléctrico de los electrodomésticos.

El objetivo de este plan de actividades es intentar que el ciudadano se sienta afectado, reflexione sobre las consecuencias del calentamiento global y actúe para evitar que se agrave de manera irreparable.

Al congreso han asistido representantes de los grupos de Ecologistas en Acción de Extremadura que han manifestado su preocupación por la política energética de Extremadura. El gobierno regional lejos de implementar medidas eficaces para la lucha contra el cambio climático, favorece que algunas de las industrias más contaminantes (como centrales termoeléctricas, refinerías, siderúrgicas y cementeras) conviertan a Extremadura en la región del estado que más se aleja de los objetivos del Protocolo de Kioto.

Las medidas adecuadas para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono pasan por el ahorro energético y el desarrollo de las energías renovables. Sin embargo actualmente no existen ayudas autonómicas para la promoción de la energía solar fotovoltaica conectada a red, desaprovechándose el potencial solar de la región. Con la colocación de placas solares en los tejados de las viviendas extremeñas se contribuiría a la mitigación del cambio climático y se evitarían los graves impactos ambientales que implica la quema de combustibles fósiles, garantizando el suministro eléctrico y repartiendo el beneficio social entre muchos pequeños inversores.

martes, 15 de marzo de 2005

Energía solar en Extremadura


Ecologistas de Extremadura pide al gobierno regional que impulse la energía solar, y que acabe con la situación actual, en la que Extremadura, es de las pocas comunidades autónomas españolas en la que hasta ahora las órdenes anuales de subvenciones a las energías alternativas no subvencionan las placas solares fotovoltaicas conectadas a red en pueblos y ciudades (únicamente se subvencionan las placas solares fotovoltaicas en viviendas aisladas).
Se da además la circunstancia de que en los escasos supuestos que se subvencionan energías alternativas no son acumulables estas ayudas a las estatales, como si ocurre en otras comunidades, en que se puede llegar a disfrutar de unas subvenciones de hasta el 70%.
Consideran un error, el que por la política que se practica desde la Junta de Extremadura para el pequeño empresario o ciudadano que quiere invertir en energía solar, le sea más rentable hacerlo en Navarra o en Andalucía que en Extremadura, pese a las buenas condiciones de insolación con que contamos.
Opinan que el dinero público de los extremeños o que se consiga por subvenciones comunitarias o nacionales debe emplearse en proyectos positivos para todos y para las generaciones futuras, que no perjudique a otros sectores productivos o a la salud, y no para favorecer los intereses particulares de un determinado empresario como Alfonso Gallardo, al que desde Ecologistas en Acción de Extremadura acusan de contaminar y destruir el patrimonio natural extremeño.

Mina de Aguablanca enero 2005.
Esta impactante mina ha sido apoyada con 1100 millones de pesetas de los fondos de incentivos regionales para Extremadura. Mientras no parece haber interés en apoyar la energía solar en extremadura.
Para Ecologistas de Extremadura la Junta de Extremadura lleva muchos años despreciando las posibilidades que la energía solar ofrece a Extremadura, siendo una de las regiones españolas donde menos desarrollo tiene el aprovechamiento de esta fuente de energía.
Tampoco entienden como pese a que existe una fábrica que exporta aerogeneradores de bombeo en Extremadura no se incluye también el bombeo directo con el uso pequeños molinos eólicos para los sondeos agrícolas o las ayudas a pequeñas instalaciones eólicas para generación eléctrica como en Andalucía.
Por otra parte piden que la orden anual de subvenciones dure más que los escasos 2 meses que la de 2004 y creen que lo idóneo es que dure todo el año como ocurre en muchas comunidades autónomas.
También desde Ecologistas en Acción de Extremadura piden a la Junta de Extremadura que promueva la creación de una fábrica de obleas de silicio de grado solar que abastezca al sector de la materia con la que fabricar los paneles fotovoltaicos, considerando la gran demanda actual que supera a la oferta y las mayores previsiones a futuro, y sin olvidar el beneficio ambiental que implicará la generalización de la instalación de paneles solares en nuestro país.
Consideran que el gobierno regional practica políticas caducas, promoviendo con el dinero de todos los extremeños actividades muy contaminantes y destructivas como refinerías de Petróleo, Minas a Cielo abierto como la de Aguablanca, la cementera de Alconera, ... lo que amenaza el desarrollo sostenible de Extremadura y los intereses de no pocas medianas y pequeñas empresas (turísticas, agroganaderas, instaladores de placas solares, ...) que apuestan por el desarrollo sostenible de Extremadura.
Pinchando en el enlace puede consultarse la orden de ayudas de 2004


Cantera cementera de Alconera
Esta empresa del Industrial Alfonso Gallardo ha contado con el incondicional apoyo de JCR Ibarra y la Junta de Extremadura y emitirá de autorizarse su funcionamiento cerca de 700.000 toneladas de CO2 anuales. Todo un ejemplo de desarrollo insostenible y lesivo para el patrimonio natural ( prácticamente toda la ladera que se observa será destruida).