![]() |
Vivienda desconectada de la red que obtiene su energía eléctrica de fuentes renovables amortizadas a los 7 años de su instalación |
![]() |
Una de las muchas manifestaciones por el cierre de la Central Nuclear de Almaraz |
![]() |
Vivienda desconectada de la red que obtiene su energía eléctrica de fuentes renovables amortizadas a los 7 años de su instalación |
![]() |
Una de las muchas manifestaciones por el cierre de la Central Nuclear de Almaraz |
![]() |
Central Nuclear de Almaraz |
![]() |
Casa Rural Siquem con energía solar aislada en Monesterio (Badajoz) |
Ecologistas de Extremadura considera poco acertadas las declaraciones del consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente cuando dijo en la Asamblea que «No aceptamos que la lucha contra el cambio climático limite nuestra capacidad de crecimiento económico».
El grupo ecologista opina que dichas palabras muestran a las claras su escasa conciencia ambiental y el poco interés del Consejero a la hora de poner en marcha una verdadera política de ahorro y eficiencia energética, aspecto en el que la Junta podría actuar directamente dando ejemplo, ya que en la administración y servicios dependientes el derroche es muy habitual. A estas alturas constituye un hecho palpable que la Junta de Extremadura -en contra de la imagen que pretender dar-, no invierte prácticamente nada en energías renovables, pues la inversión procede casi en su totalidad de empresas privadas.
En lo que sí invierte la Junta –y, por cierto, cantidades enormes de dinero- es en apoyar una refinería cuyo mayor beneficiario es el industrial Alfonso Gallardo, tío de Francisco Fuentes Gallardo, quien además de sobrino es uno de los más destacados dirigentes del PSOE extremeño.
Por si esta millonaria aportación fuera poco, desde la institución autonómica se brinda un sorprendente apoyo mediático a las contaminantes centrales térmicas de ciclo combinado, que deberían ser totalmente excluidas de una región cuyo consumo es menor del 30% de la energía que produce. En opinión de los ecologistas, el Consejero miente e intenta confundir al ciudadano cuando dice que las centrales térmicas "son la mejor fuente energética para garantizar el suministro". Nada más lejos de la realidad si tenemos en cuenta que el combustible para las mismas procede de países con poca estabilidad política, que además se trata de un recurso no renovable, y que la concentración de la producción es un claro riesgo ante cualquier incidente que se pueda producir.
Denuncian asimismo que la Junta continúa haciendo política de oídos sordos al negarse a apoyar las energías renovables a pequeña escala -como la energía solar fotovoltaica conectada a red en tejados de naves y viviendas, de nulo impacto-, lo cual permitiría invertir a los extremeños y por tanto crear riqueza y puestos de trabajo, ahora que tanto se habla de crisis económica y de pérdida de empleo. Debido a esta actitud de la Junta, los extremeños seguimos discriminados frente a otros españoles a la hora de recibir ayudas para las energías renovables de uso domiciliario.
Las placas solares térmicas son una inversión rentable y ecológica permitiendo suministrar agua caliente sin emitir gases contaminantes
Por último, lamentan que José Luis Navarro ejerza más como consejero de Industria y Energía que de Medio Ambiente, faceta que parece utilizar únicamente para tratar de enmascarar el negativo impacto ambiental de su gestión y sus propuestas, que a los ecologistas les parecen más propias de las empresas eléctricas que de un representante de todos los extremeños.
Noticia relacionada:
http://ecologistasextremadura.blogspot.com/2008/01/piden-apoyo-para-los-pequeos-inversores.html
“Ecologistas Extremadura pide un cambio en el enfoque de las energías renovables en la región que dé más oportunidades al pequeño y mediano inversor extremeño y una evaluación ambiental más cuidadosa de los proyectos. Asimismo, solicitan esfuerzos reales en ahorro y eficiencia energética y una mayor coherencia por parte de las administraciones públicas. También manifiestan su preocupación por el impacto que pueden tener algunos grandes parques solares y los futuros parques eólicos, especialmente sobre aves de especies protegidas”.
Parque Solar en ZEPA del que Ecologistas Extremadura ha pedido explicaciones por poder afectar negativamente a aves esteparias protegidas
Ecologistas Extremadura opina que la construcción de las numerosas plantas solares proyectadas -que a priori es una buena noticia- no tiene que ser a costa de los valores ambientales, y que la administración debe exigir una serie de requisitos ambientales. En este sentido, los ecologistas apuestan por que las centrales de producción eléctrica se instalen lo más cerca posible de los lugares de consumo, evitando el impacto de su transporte y la afección a los enclaves naturales que por su distancia a los núcleos más densamente habitados tienen un mejor grado de conservación.
Por parte de la asociación se considera acertado el criterio de evitar el arranque de arbolado autóctono, pero recuerdan que entre las llanuras desarboladas y bien soleadas, tan abundantes en Extremadura, algunas son lugares en donde encontramos una ornitofauna esteparia singular como Avutardas, Sisones, Grullas, Alcaravanes, Chorlitos, Ortegas, Gangas y aláudidos de un valor reconocido por diferentes normativas internacionales, nacionales y autonómicas, que exigen la gestión de estos valores de forma que las diferentes actuaciones no disminuya sus poblaciones.
Ecologistas Extremadura, por descontado, apoya decididamente las renovables, pero asimismo cree que su implantación debe ser consecuencia de un plan energético regional y racional, que comience con el ahorro y la eficiencia, y en el que se tengan en cuenta las necesidades energéticas la región, y en el que se considere impostergable el cierre definitivo de la central nuclear de Almaraz. En este sentido, recuerdan que el hecho de haber abastecido al conjunto del Estado de energía eléctrica durante decenios (más del 70 % de la energía producida se ha estado consumiendo fuera) no puede ser en modo alguno una condena para Extremadura; más bien al contrario, debe recompensarse eximiéndola de nuevos proyectos contaminantes y poco generadores de empleo como las centrales térmicas de gas y gasóleo, sin olvidar el cierre de la central nuclear de Almaraz en la fecha prometida, 2010.
Por todo ello, esta Asociación pide que la instalación de plantas solares y eólicas en Extremadura se realice con las necesarias garantías y una evaluación de impacto ambiental adecuada que permita la participación pública, con un fácil acceso a la documentación de los proyectos para que los ciudadanos o asociaciones que se consideren afectados puedan alegar, excluyendo los espacios naturales más valiosos y rechazando los proyectos que supongan un impacto inaceptable.
Tanto Ecologistas Extremadura como otras asociaciones han alegado contra determinados proyectos de parques solares, y han pedido información sobre otros que podrían carecer de una correcta evaluación de impacto ambiental, y echan de menos que no se haya excluido de estos grandes proyectos los espacios de Red Natura 2000 y otros lugares de gran valor ecológico como sí se ha hecho, de forma muy acertada, con la energía eólica.
Además, desde Ecologistas Extremadura se viene reclamando desde hace tiempo ayudas autonómicas con suficiente cuantía para quienes deseen instalar placas solares fotovoltaicas o pequeños aerogeneradores conectados a red tanto en los tejados de sus viviendas como en naves industriales, así como facilidades en la tramitación y el acceso a la información para los ciudadanos interesados. También reclaman más plazo y presupuesto para las ayudas a la solar térmica, así como a las renovables en construcciones aisladas.
En este sentido -y habida cuenta del reducido impacto de estas fuentes energéticas- consideran que sería un error poner límites a estas producciones en cascos urbanos, tal y como parece deducirse de las declaraciones del Consejero de Industria Energía y Medio Ambiente, que parece haber pactado con las compañías eléctricas el que sólo se permita verter a red el 50% de la producción de energía renovable de pequeños productores.
Ecologistas en Acción de Extremadura manifesta su preocupación por la política energética de Extremadura. El gobierno regional lejos de implementar medidas eficaces para la lucha contra el cambio climático, favorece que algunas de las industrias más contaminantes (como centrales termoeléctricas, refinerías, siderúrgicas y cementeras) conviertan a Extremadura en la región del estado que más se aleja de los objetivos del Protocolo de Kioto.
Ante el problema ambiental más importante a corto, medio y largo plazo que existe en el planeta, Ecologistas en Acción de Extremadura asume su responsabilidad en la concienciación sobre el Cambio Climático y lanza una campaña para el año 2006.
Estos días esta asociación participa en la primera reunión del Protocolo de Kioto que se celebra en Montreal, del que espera que los países desarrollados asuman su responsabilidad histórica y sean conscientes de que han de aceptar compromisos de reducciones de CO2 mucho más radicales que los actuales y que los de los países en vías de desarrollo.
España acude a esta Cumbre Mundial del Clima con el mayor aumento de emisiones de gases de efecto invernadero de todos los países desarrollados (un 50% en 2005), excluyendo el efecto de absorción de gases de bosques y vegetación.
Con esta cesta de emisiones a nuestras espaldas y encontrándose España entre los países más vulnerables a los efectos del Cambio Climático, Ecologistas en Acción de Extremadura considera que nos encontramos ante el reto ambiental más importante de nuestro siglo y por eso lanza en su III Congreso Confederal una campaña para el 2006.
Entre las iniciativas programadas destaca la creación de un nuevo portal sobre Cambio Climático con un diseño muy visual que ilustrará de modo sencillo las causas y consecuencias del Cambio Climático y las alternativas para conseguir un modelo energético racional y sostenible. La elaboración de un documento que aborde el problema del calentamiento global desde las distintas disciplinas y áreas de trabajo de Ecologistas en Acción (Energía, Transporte, Residuos, Conservación de la Naturaleza, Educación Ecológica, Globalización y Paz, Medio Marino,...). La celebración de varios concursos de diseño de logotipos, foto-denuncia, y de la I Exposición de Arte “Sociedad y Cambio Climático” donde se mostrarán todas las obras que aficionados y profesionales creen para la ocasión. Y la edición de nuevo material como camisetas, abanicos y gorras, pegatinas e imanes alusivos al consumo eléctrico de los electrodomésticos.
El objetivo de este plan de actividades es intentar que el ciudadano se sienta afectado, reflexione sobre las consecuencias del calentamiento global y actúe para evitar que se agrave de manera irreparable.
Al congreso han asistido representantes de los grupos de Ecologistas en Acción de Extremadura que han manifestado su preocupación por la política energética de Extremadura. El gobierno regional lejos de implementar medidas eficaces para la lucha contra el cambio climático, favorece que algunas de las industrias más contaminantes (como centrales termoeléctricas, refinerías, siderúrgicas y cementeras) conviertan a Extremadura en la región del estado que más se aleja de los objetivos del Protocolo de Kioto.
Las medidas adecuadas para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono pasan por el ahorro energético y el desarrollo de las energías renovables. Sin embargo actualmente no existen ayudas autonómicas para la promoción de la energía solar fotovoltaica conectada a red, desaprovechándose el potencial solar de la región. Con la colocación de placas solares en los tejados de las viviendas extremeñas se contribuiría a la mitigación del cambio climático y se evitarían los graves impactos ambientales que implica la quema de combustibles fósiles, garantizando el suministro eléctrico y repartiendo el beneficio social entre muchos pequeños inversores.
El 22 de Agosto de 2025 lanzamos una campaña de recogida de firmas en Change.org para manifestar a la María Guardiola Martín Presidenta de ...
Ecologistas Extremadura es una asociación asamblearia e independiente de partidos políticos u organismos públicos, legalmente inscrita en el registro de asociaciones de