Mostrando entradas con la etiqueta Río Almonte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Río Almonte. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2007

Solicitan mejoras en la gestión que Iberdrola hace de la presa de Alcántara

“Ecologistas Extremadura considera necesaria una mejor gestión de los recursos hidrológicos del sistema de embalses de Alcántara para conjugar el abastecimiento de aguas, los intereses hidroeléctricos y los valores medioambientales”.

Orilla embalse de Alcántara en Parque Nacional de Monfragüe devastador efecto de los embalses y sus oscilaciones de nivel Octubre 2007 Hacer clik para ver con más resolución

Ecologistas Extremadura considera excesivo el actual ritmo de desembalse para la producción de energía hidroeléctrica que está llevando a cabo Iberdrola en el embalse de Alcántara, ya que no existe certeza acerca de cómo será el año hidrológico en Extremadura y se corre el riesgo de que un año seco ponga en riesgo el éxito de gestión que ha permitido durante el periodo 2006/2007 un estado favorable de las reservas de agua en la Cuenca del Tajo a su paso por Extremadura.

Por ello, desde Ecologistas Extremadura se hace una llamada a la responsabilidad para no comprometer en el futuro el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Cáceres. En este sentido, desde esta organización ecologista no se comparte en ningún caso el alarmismo creado respecto a la situación del embalse de Guadiloba, ya que en su actual situación permite en cualquier caso afrontar con optimismo el actual abastecimiento de agua potable a Cáceres, durante un año al menos, lo cuál no impide reclamar mayor responsabilidad a Iberdrola en la producción hidroeléctrica y un mayor control por parte de la administración pública.

En consonancia con esta situación Ecologistas Extremadura destaca la exagerada apetencia de Iberdrola al turbinar un gran volumen de agua durante estos primeros meses del otoño. En cualquier caso, ante el riesgo de poner en peligro la captación de aguas en el río Almonte Ecologistas Extremadura solicita al Ministerio de Medio Ambiente el arbitraje de medidas de gestión que impidan poner en riesgo el uso prioritario para abastecimiento de agua potable que dicta la Ley de Aguas.


Orilla embalse de Alcántara en Parque Nacional de Monfragüe devastador efecto de las oscilaciones de nivel Octubre 2007 Hacer clik para ver con más resolución

Además, Ecologistas Extremadura destaca el gran valor medioambiental del curso del río Tajo a su paso por Extremadura y considera una prioridad conjugar todos los intereses a favor de la preservación de los ecosistemas acuáticos del río Tajo que ya presentan un importante deterioro debido a la sucesión de embalses en su curso, a los preocupantes niveles de contaminación y a la eutrofización de sus aguas, al que se añade un descenso en el nivel de sus aguas dejando una amplia banda de terreno a merced de las lluvias otoñales que erosionan este terreno desprotegido y acelerando el proceso de colmatación, por un criterio exclusivamente mercantilista

Consideran que se deben tomar medidas para que Iberdrola no haga una gestión irresponsable de una infraestructura financiada en su día con fondos públicos y que afecta a bienes públicos como el agua que beben los cacereños, los cauces e incluso al Parque Nacional de Monfragüe, cuyo aspecto y valores naturales se ven dañados por las bruscas oscilaciones del nivel de los embalses que lo atraviesan.

Recuerdan como muestra de la insensibilidad de esta empresa que llegó a inundar varios nidos de especies protegidas, entre ellos un nido de cigüeña negra la primavera pasada, pese a ser una especie catalogada como en peligro de extinción, reclaman a la Junta y al Ministerio de Medio Ambiente que expliquen qué medidas se van a tomar para que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir y si se han impuesto sanciones a la empresa por este motivo.


Nido de Cigüeña Negra del Parque Nacional de Monfragüe inundado por subida de embalse de Alcántara 19 de Mayo 2007
Las subidas artificiales del nivel de los embalses afectan gravemente a flora y fauna.
A esta Cigüena se le habían retirado ya sus cuatro pollos

Por otra parte, desde Ecologistas Extremadura se insiste en la necesidad de tomar medidas más ambiciosas de ahorro y eficiencia en el uso del agua en Cáceres y la necesidad de recuperar la calidad de la de otros embalses del entorno de la ciudad como Valdesalor, que el Ministerio de Medio Ambiente rechazó como alternativa de suministro, aduciendo la mala calidad de las aguas, motivada en parte por los vertidos de construcciones, asentadas en muchos casos ilegalmente, en la zona.

Enlaces relacionados:

Cáceres necesita un plan integral de gestión del agua

Critican las declaraciones de Saponi en torno a la construcción de una presa en el Almonte

Denuncian trabajos ilegales en el río Almonte y pide su paralización inmediata

Riesgo para cuatro pollos de cigüeña negra en el Parque Nacional de Monfragüe

viernes, 31 de octubre de 2003

Denuncian trabajos ilegales en el río Almonte y pide su paralización inmediata

La Asociación Ecologistas en Acción de Extremadura ha denunciado los trabajos que está realizando la empresa adjudicataria encargada de elaborar el proyecto para el abastecimiento de agua a Cáceres (Control y geología S.A.), desde ecologistas en acción han manifestado su preocupación por la finalidad de los trabajos que se están realizando en las proximidades de Monroy; estos trabajos que en teoría deberían consistir en estudios sobre geología de la zona de cara a la redacción de dicho proyecto, se han utilizado para construir un camino al margen del río por el que puede circular maquinaria pesada, por este motivo desde esta Asociación se preguntan si esto es solo parte de esos estudios o la empresa adjudicataria está aprovechando para iniciar algo más que el estudio para el que tienen permiso, aplicando la política de hechos consumados que según esta Asociación acostumbran a realizar las grandes empresas que trabajan en Extremadura.

Desde Ecologistas en Acción de Extremadura consideran totalmente inapropiada la construcción de este macro-embalse de gran impacto en una zona declarada LIC (Lugar de interés Comunitario) y que tiene prevista su declaración como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) esta zona es muy importante para una rica comunidad de especies amenazadas con el alimoche, águila perdicera, águila real, halcón peregrino o en grave peligro de extinción como el águila imperial con una pareja nidificante en la zona afectada o la cigüeña negra con 4 parejas nidificantes. Además los ecologistas consideran que este embalse provocará un daño importante para la comunidad piscícola de peces autóctonos muy apreciados por muchos pescadores de la zona y daños irreversibles en uno de los ecosistemas fluviales todavía relativamente bien conservados de Extremadura e implicaría también la destrucción de importantes restos arqueológicos y un impacto paisajístico inaceptable.

Esta Asociación también ha destacado la proximidad de esta zona al parque natural de Monfragüe, por lo que en un futuro el turismo rural podría ser una fuente de ingresos a tener en cuenta dentro de los municipios afectados por el embalse, en este sentido consideran que la construcción del mismo afectará seriamente a los recursos ambientales de los que dependerían dichos ingresos.

Ecologistas en Acción de Extremadura urge a que se consideren otras posibilidades, en este sentido solicita se estudie la viabilidad de construir el embalse, o un azud aguas abajo, donde el Almonte se une con la presa de Alcántara en término de Santiago del Campo, con la misma cota del embalse de Alcántara con lo que no se añadirían nuevos impactos, de esta forma el azud puede mantener un nivel de agua estable al margen de las subidas y bajadas de nivel del embalse de Alcántara dedicado a la producción de electricidad; con esto la captación ya existente junto al puente de la carretera que une Torrejón el Rubio con Cáceres podría seguir siendo totalmente funcional aprovechando así el trasvase ya construido para llevar el agua al embalse de Guadialoba, desde esta asociación consideran esta opción más acertada y más que suficiente para las necesidades actuales y futuras de Cáceres, con la diferencia de ser mucho menos agresiva para el medio natural y probablemente también menos costosa.

Desde este colectivo consideran que no se ha valorado suficientemente el valor de las tierras que se inundarían bajo esta presa y las repercusiones socio-económicas negativas que tendría sobre las poblaciones afectadas.

Por estas y más razones desde Ecologistas en Acción de Extremadura rechazan la idea de construir un embalse de las dimensiones que se barajan y pide que se estudien proyectos alternativos de menor coste ambiental y social, que permitan conjugar el necesario abastecimiento de aguas de calidad para la ciudad de Cáceres con la conservación del cada vez más deteriorado medio ambiente y además con un importante ahorro para los contribuyentes..

Además esta Asociación pide a las autoridades se proceda a paralizar los trabajos y a sancionar a la empresa que esta realizando actividades como construcción de pistas según parece sin contar con un estudio ambiental que las autorize, lo que les parece inadmisible.

>>Informe de la Plataforma para la defensa del río Almonte y su entorno