Mostrando entradas con la etiqueta impacto presas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impacto presas. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2007

Solicitan mejoras en la gestión que Iberdrola hace de la presa de Alcántara

“Ecologistas Extremadura considera necesaria una mejor gestión de los recursos hidrológicos del sistema de embalses de Alcántara para conjugar el abastecimiento de aguas, los intereses hidroeléctricos y los valores medioambientales”.

Orilla embalse de Alcántara en Parque Nacional de Monfragüe devastador efecto de los embalses y sus oscilaciones de nivel Octubre 2007 Hacer clik para ver con más resolución

Ecologistas Extremadura considera excesivo el actual ritmo de desembalse para la producción de energía hidroeléctrica que está llevando a cabo Iberdrola en el embalse de Alcántara, ya que no existe certeza acerca de cómo será el año hidrológico en Extremadura y se corre el riesgo de que un año seco ponga en riesgo el éxito de gestión que ha permitido durante el periodo 2006/2007 un estado favorable de las reservas de agua en la Cuenca del Tajo a su paso por Extremadura.

Por ello, desde Ecologistas Extremadura se hace una llamada a la responsabilidad para no comprometer en el futuro el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Cáceres. En este sentido, desde esta organización ecologista no se comparte en ningún caso el alarmismo creado respecto a la situación del embalse de Guadiloba, ya que en su actual situación permite en cualquier caso afrontar con optimismo el actual abastecimiento de agua potable a Cáceres, durante un año al menos, lo cuál no impide reclamar mayor responsabilidad a Iberdrola en la producción hidroeléctrica y un mayor control por parte de la administración pública.

En consonancia con esta situación Ecologistas Extremadura destaca la exagerada apetencia de Iberdrola al turbinar un gran volumen de agua durante estos primeros meses del otoño. En cualquier caso, ante el riesgo de poner en peligro la captación de aguas en el río Almonte Ecologistas Extremadura solicita al Ministerio de Medio Ambiente el arbitraje de medidas de gestión que impidan poner en riesgo el uso prioritario para abastecimiento de agua potable que dicta la Ley de Aguas.


Orilla embalse de Alcántara en Parque Nacional de Monfragüe devastador efecto de las oscilaciones de nivel Octubre 2007 Hacer clik para ver con más resolución

Además, Ecologistas Extremadura destaca el gran valor medioambiental del curso del río Tajo a su paso por Extremadura y considera una prioridad conjugar todos los intereses a favor de la preservación de los ecosistemas acuáticos del río Tajo que ya presentan un importante deterioro debido a la sucesión de embalses en su curso, a los preocupantes niveles de contaminación y a la eutrofización de sus aguas, al que se añade un descenso en el nivel de sus aguas dejando una amplia banda de terreno a merced de las lluvias otoñales que erosionan este terreno desprotegido y acelerando el proceso de colmatación, por un criterio exclusivamente mercantilista

Consideran que se deben tomar medidas para que Iberdrola no haga una gestión irresponsable de una infraestructura financiada en su día con fondos públicos y que afecta a bienes públicos como el agua que beben los cacereños, los cauces e incluso al Parque Nacional de Monfragüe, cuyo aspecto y valores naturales se ven dañados por las bruscas oscilaciones del nivel de los embalses que lo atraviesan.

Recuerdan como muestra de la insensibilidad de esta empresa que llegó a inundar varios nidos de especies protegidas, entre ellos un nido de cigüeña negra la primavera pasada, pese a ser una especie catalogada como en peligro de extinción, reclaman a la Junta y al Ministerio de Medio Ambiente que expliquen qué medidas se van a tomar para que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir y si se han impuesto sanciones a la empresa por este motivo.


Nido de Cigüeña Negra del Parque Nacional de Monfragüe inundado por subida de embalse de Alcántara 19 de Mayo 2007
Las subidas artificiales del nivel de los embalses afectan gravemente a flora y fauna.
A esta Cigüena se le habían retirado ya sus cuatro pollos

Por otra parte, desde Ecologistas Extremadura se insiste en la necesidad de tomar medidas más ambiciosas de ahorro y eficiencia en el uso del agua en Cáceres y la necesidad de recuperar la calidad de la de otros embalses del entorno de la ciudad como Valdesalor, que el Ministerio de Medio Ambiente rechazó como alternativa de suministro, aduciendo la mala calidad de las aguas, motivada en parte por los vertidos de construcciones, asentadas en muchos casos ilegalmente, en la zona.

Enlaces relacionados:

Cáceres necesita un plan integral de gestión del agua

Critican las declaraciones de Saponi en torno a la construcción de una presa en el Almonte

Denuncian trabajos ilegales en el río Almonte y pide su paralización inmediata

Riesgo para cuatro pollos de cigüeña negra en el Parque Nacional de Monfragüe

viernes, 18 de mayo de 2007

Riesgo para cuatro pollos de cigüeña negra en el Parque Nacional de Monfragüe

Ecologistas en Acción de Extremadura alerta sobre el riesgo de perecer ahogados los cuatro pollos de un nido de cigüeña negra si sigue subiendo el nivel del embalse de Alcántara, que explota la empresa Iberdrola.

El citado nido de Cigüeña Negra, tras una semana de subida continua del nivel del embalse, ya está en contacto con el agua y en breve, de seguir la actual evolución, los pollos morirían ahogados. Dichos pollos tienen sólo dos semanas de vida, y su corta edad y lo escarpado del lugar no les permite escapar de las aguas en ascenso. Al día de hoy se encuentran apelotonados en la zona más alta del nido.

Desde Ecologistas en Acción de Extremadura esperan que Iberdrola, empresa que gestiona el embalse, no permita que suba más el nivel de las aguas, y avisan de que si los pollos fueran perjudicados sería lícito emprender medidas legales contra la misma por dañar a una especie protegida.

La solución que se suele adoptar desde la Junta de Extremadura es retirar los pollos, los ecologistas consideran que la solución más satisfactoria sería atacar la raíz del problema evitando esta subida brusca y artificial del nivel de las aguas en las fases críticas del período reproductivo de especies amenazadas.

Desde esta asociación lamentan que desde el Parque Nacional no se hayan tomado ya medidas para atajar un problema que se veía venir y llaman la atención sobre está problemática, que está afectando a más animales que se reproducen en las orillas del embalse.

Esta asociación ha comunicado esta circunstancia a las oficinas del Parque Nacional, al centro de recuperación de la Junta de Extremadura en Sierra de Fuentes y al SEPRONA esperando se pueda evitar la muerte de los pollos de esta especie protegida, se depuren responsabilidades y se evite que situaciones de este tipo, inadmisibles en un Parque Nacional, vuelvan a repetirse.

Tras enviar este comunicado, a las 19:00 del 19 de mayo, Ecologistas en Acción de Extremadura ha comprobado como desde la Junta de Extremadura se ha procedido a sacar del nido los cuatro pollos de Cigüeña negra. Poco después se podía apreciar la foto cómo las cigüeñas buscaban infructuosamente a sus pollos.



Nido de Cigüeña Negra inundado por la subida del embalse de Alcántara
Las subidas artificiales del nivel de los embalses afectan gravemente a flora y fauna.
A esta Cigüena se le habían retirado ya sus cuatro pollos

viernes, 5 de marzo de 2004

Critican las declaraciones de Saponi en torno a la construcción de una presa en el Almonte

Ecologistas en Acción de Extremadura muestra su desacuerdo profundo con las declaraciones del alcalde de Cáceres Jose María Saponi en las que pide se construya una presa en el Río Almonte, supuestamente para abastecer de agua a Cáceres, sin valorar el impacto de la propuesta ni sus alternativas.

Lamentan el desconocimiento profundo del asunto por parte de las autoridades municipales tanto de las implicaciones de la alternativa que defienden como del problema que supuestamente viene a solucionar, la escasez de agua, (a la que contribuyen con políticas de despilfarro en riego y limpieza de calles y la tendencia desaforada a plantar céspedes inapropiados para nuestro clima ).

Ecologistas en Acción de Extremadura anima al alcalde a visitar el lugar para que conozca lo que está dispuesto a cubrir bajo las aguas, que, por si no lo sabe, ha sido declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (donde nidifican especies en peligro de extinción como la Cigüeña Negra o el águila Imperial) .

Además los ecologistas acusan al Alcalde de pretender condicionar políticamente una decisión técnica de un proyecto no sometido a información pública y en el que no se han valorado aún los pros y los contras . El Estudio de Impacto Ambiental que se está realizando sobre este problema incluye varias posibilidades, como el recrecimiento del Guadiloba (que este año ha desembalsado una cantidad importante de agua), o cambios en la actual toma del Almonte.

Para Ecologistas en Acción de Extremadura la construcción de esta presa será derroche de fondos públicos innecesario al igual que el PHN en que se encuentra englobado, que si bien creará unos puestos de trabajo en su construcción (de los cuales los mayores beneficiados serán grandes empresas constructoras foráneas) conllevará un importante empobrecimiento económico y ambiental de gran magnitud a largo plazo , ya que las tierras que quedarán bajo las aguas del embalse quedarán improductivas, el embalse constituirá una barrera para las personas que tengan fincas a ambos lados de la misma e impedirán el despegue del turismo de naturaleza en la zona, cada vez más importante por su proximidad a Monfragüe y los grandes valores que atesora.

Consideran que una alternativa basada en una Auditoría medioambiental sobre el consumo de agua en Cáceres, en educación ambiental, en mejora de la eficiencia en el uso del agua, en la mejora en la red de abastecimiento.,la limpieza de los lodos que se van depositando en el embalse del Guadiloba para aumentar su capacidad, el control de las actividades contaminantes del entorno con el fin de mejorar la calidad del agua, la instalación de biofiltros en el embalse que la purifiquen y el control estricto de la aparición de posibles urbanizaciones en el entorno, suponen una alternativa integral al problema con la ventaja adicional de resultar diez veces más económico que la propuesta por el señor Saponi.