lunes, 23 de agosto de 2010

Piden que el Parque de los Pinos de Plasencia no se convierta en zoológico

Chimpancé que se encontraba encerrado en el zoo de Almendralejo en terribles condiciones


Tras las declaraciones del alcalde en Funciones de Plasencia Francisco Barbancho en las que afirma que el Parque “Los Pinos” está cerrado porque se están haciendo reformas y que se va a convertir en un zoo este colectivo ha mostrado su más absoluto rechazo a esta posibilidad.

Piden que no se despilfarre el dinero público en tener animales salvajes encerrados, recuerdan que con la actual normativa, bastante exigente al respecto, va a ser muy caro y avisan de que si no se cumple la normativa denunciarán para intentar conseguir el cierre y el traslado de los animales, recurriendo a la legislación vigente, tal y como ya hicieron en su día con el Zoo de Almendralejo, contra el cual Ecologistas Extremadura realizó una larga campaña que culminó con su cierre definitivo.

Para esta asociación los zoológicos con algún futuro en la actualidad son aquellos en que se hacen labores de conservación con programas de cría en cautividad de especies amenazadas, en que se hacen programas de educación ambiental, y que en los que se usan animales irrecuperables, y en Extremadura de hecho existen tres centros de recuperación de este tipo y ya no son aceptables los parques zoológicos a la antigua usanza.

Esta asociación opina que el ayuntamiento debe hacerse eco del sentir popular de muchos placentinos algunos de ellos socios/as de esta asociación que lo que quieren es disfrutar de su parque y creen que en esta época del año debería estar abierto y convertirse en un lugar en el que únicamente haya animales en libertad, recuerdan que la presencia de animales salvajes o domésticos se puede apoyar con algunos comederos, bebederos, nidos artificiales,… sin recurrir a tenerlos encerrados, en condiciones que difícilmente pueden ser adecuadas teniendo en cuenta las limitadas dimensiones del parque de los Pinos.

Desde esta asociación creen que se debería informar a los placentinos de cuál es el coste de estas inversiones y especialmente cuál va a ser el coste de su mantenimiento, aspecto que suele ser el problema de muchos parques zoológicos, cuyo mantenimiento es elevado, lamentan que a la larga quienes sufren las consecuencias son los animales que son encerrados de por vida o apartados de sus habitas naturales, y en ocasiones sufriendo condiciones terribles como las que se daban en el Zoo de Almendralejo.

lunes, 16 de agosto de 2010

Denuncian una nueva tala de encinas en la comarca de Vegas Altas en las puercas (Don Benito)

Una de las encinas arrancadas en las Puercas

Encinas taladas en Julio 2010

Ecologistas Extremadura ha formulado, ante la Dirección General de Medio Natural, una denuncia por la tala de 33 encinas adultas y 11 acebuches de gran porte en el paraje “Las Puercas” del término municipal de Don Benito.

Esta finca se encuentra dentro de la comarca de Vegas Altas del Guadiana y afectada por la transformación al regadío de interés nacional denominada “Zona de Transformación al Regadío Centro de Extremadura”. La corta fue realizada durante los meses marzo-abril, y en la actualidad se están retirando y eliminando restos. La corta de encinas y acebuches como en otros casos, lleva aparejada la transformación al regadío por parte de la propiedad.


En el año 2008, en este mismo paraje, fueron eliminadas varias decenas encinas donde se asentaba una de las mayores colonias de cigüeña blanca de toda Extremadura (con un total estimado de 80 parejas según CENSO NACIONAL COORDINADO POR SEO), y que fue eliminada en su práctica totalidad. También, otras especies estaban presentes como son el milano negro, águila calzada y elanio azul, que se vieron afectados, por la tala de encinas en dicho año anteriores en esta misma zona. Todas estas especies están incluidas en el Anexo I del Decreto 37/2001 (Catalogo de Especies protegidas de Extremadura.)

Recientemente, esta Asociación, ha podido consultar la Declaración de Impacto Ambiental de Zona de Transformación al Regadío de la Zona Centro de Extremadura de 1994, realizada por parte de la Administración del Estado, se han detectado los siguientes incumplimientos:

- Existe una TEMPORALIZACIÓN ESTABLECIDA DE LOS DIVERSOS SECTORES QUE SE ESTARÍA INCUMPLIENDO, al ser un promotor privado quien la realiza, adelantándose a esa temporalización.

- Se recoge que todos los árboles con nidos de especies incluidas en el Anexo I de la Directiva Aves deberán ser respetados. INCUMPLIENDOSE TAMBIÉN ESTE APARTADO.

Un nido de Cigüeña de las Puercas afectado, foto realizada fuera del período de reproducción

Otro valor, con una afección directa es el ACEBUCHAR CLASIFICADO DE NOTABLE DE LAS PUERCAS, formación recogida en el Libro Bosques de Extremadura (Escuela Universitaria Forestal de Plasencia - D.G. Medio Ambiente), donde se recogen las formaciones de arbolado más relevantes y dignas de protección. Habiéndose eliminado 11 acebuches, que forman parte de esta formación vegetal.

http://www.extremambiente.es/pdf/BosquesCap10_peq.pdf

Todo ello ha sido denunciado, ante la Dirección General de Medio Natural, y se está a la espera que se tomen las medidas necesarias para que estos hechos, que cada vez se están haciendo más frecuentes, no vuelvan a ocurrir en las dehesas extremeñas.


Desde Ecologistas Extremadura esperan que tal y como indica la legislación vigente desde la Junta de Extremadura se obligue a los causantes a reponer el daño ambiental causado, pues de forma reiterada se repiten actuaciones de este tipo con total impunidad o con sanciones mucho menores que los beneficios económicos a corto plazo que pretenden obtener los causantes, con lo que no tienen efecto disuasor, empobreciéndose paulatinamente el patrimonio natural de Extremadura.
Uno de los nidos de Cigüeña blanca que existían en la finca las Puercas

jueves, 12 de agosto de 2010

Ecologistas Extremadura considera inadmisible un bando del alcalde de Los Guadalperales

Bando del alcalde de Guadalperales pulsar sobre el mismo para verlo con más resolución

Ecologistas Extremadura denunció el pasado mes de julio la destrucción de una colonia de Avión común en el Bar del Hogar del Pensionista ( propiedad del Ayuntamiento) de la localidad de Los Guadalperales. Se derribaron un número indeterminado (entre 10 y 15) de nidos de esta especie de ave insectívora (con pollos y huevos), perteneciente a la familia de las golondrinas (Hirundinidae). Además de tratarse de una especie catalogada por la legislación autonómica y nacional como “De interés especial”, que ha de ser protegida por nuestras administraciones publicas, se cometía aquel acto en un espacio protegido donde se emplaza esta localidad: la ZEPA “Arrozales de Palazuelos y Los Guadalperales”. Estos hechos y este carácter de protección ya era suficiente para denunciar el incumplimiento de nuestras leyes, pero además mencionaban otras razones como la lucha de estas aves contra las nubes de mosquitos que pueblan los arrozales o el valor patrimonial como recurso turístico y educativo de estos pájaros, que hacen que la destrucción de sus colonias sea un hecho a su entender absolutamente denunciable,máxime teniendo en cuenta que no es la primera vez que sucede.

El bar del Hogar del Pensionista en Los Guadalperales, con las marcas de los nidos de aviones recien destruidos en los aleros de su tejado.

Tras dicha denuncia el Alcalde de Los Guadalperales ha emitido un bando pidiendo a los vecinos que no “caigan” los nidos de estas especies sin solicitar permiso a la Junta de Extremadura (lo cual seguramente era de sobra conocido por todos los habitantes del pueblo excepto por los políticos que lo gobiernan), y se centra sobre todo en que extremen el cuidado por la presencia de,palabras textuales,“algún talibán impresentable del ecologismo que denuncia estos hechos bajo el paraguas de asociaciones ecologistas de localidades muy lejanas cuyo objetivo es fastidiar a las personas del pueblo”.

En relación con esto Ecologistas Extremadura quiere informar a este alcalde que nuestra asociación tiene un carácter regional, y que nuestro ámbito de acción es toda nuestra comunidad autónoma desde, Las Hurdes hasta La Siberia, pasando por supuesto por las Vegas Altas del Guadiana, donde concretamente existen desde hace años representantes de nuestra asociación y desde donde hemos conocido y actuado contra decenas de atentados contra el medioambiente de las localidades próximas (Zurbarán, Orellana la Vieja, de la Sierra, Villanueva, etc.). En esta ocasión un miembro de Ecologistas Extremadura de Villanueva de la Serena detectó el hecho y al poder ser una infracción administrativa lo pusieron en conocimiento de las autoridades competentes.

Los objetivos de la asociación se pueden leer en su web, (www.ecologistasextremadura.org) y entre ellos no está el de fastidiar a nadie como pretende hacer creer el alcalde en su bando,se pueden resumir con mucha facilidad como: “la lucha por la conservación de nuestro medioambiente”. Así lo hacen, desde hace años apoyándose en la legislación, que no han redactado ni promulgado ellos, sino los funcionarios y políticos autonómicos y estatales, y utilizando los medios de que dispone cualquier ciudadano; el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (para eso existe, para atender las denuncias de particulares y colectivos, o para actuar de oficio), la Dirección General del Medio Natural e incluso la Fiscalía de Medio Ambiente (cuando los hechos puedan ser constitutivos de delito).

Ecologistas Extremadura no hace una interpretación rigurosa de las leyes (como dice en el bando el alcalde), se limita a denunciar hechos que cree contrarios a la normativa legal medioambiental; la interpretación está en mano de los jueces o de los funcionarios encargados de hacerla cumplir. En todo caso, él mismo es el que hace una interpretación parcial e interesada de las leyes, cuando no le corresponde, expresando que con esta denuncia “se hace perder el tiempo a la Guardia Civil”. Son los responsables de este cuerpo quienes deben decidir si dan curso a una denuncia o no. Por otra parte desde Ecologistas Extremadura dudan mucho que los agentes del SEPRONA hayan tratado a los presuntos responsables del hecho denunciado “casi de terroristas” como expresa el alcalde en el bando, faltando al respeto de paso también a los agentes de este cuerpo.
Son especialmente graves las palabras (textuales): “os pido (refiriéndose a los vecinos) toda colaboración y unión para luchar cívicamente contra estas personas que se dedican a denunciar estos hechos…) y continua soltando improperios contra nuestra asociación como: radicales, fanáticos, impresentables, etc. La irresponsabilidad de este cargo político es lamentable, llamando a la lucha a los vecinos contra las personas denunciantes, en una actitud propia de regimenes dictatoriales. El alcalde se confunde al pensar que dichas personas pertenecen a esta localidad ya que ha sido un socio de Ecologistas Extremadura de Villanueva de la Serena quien ha dado la voz de alarma ante esta infracción.

Por otra parte desean dejar claro que la asociación Ecologistas Extremadura, está formada por personas de toda la región que de forma altruista dedican su tiempo y su dinero a proteger el medio ambiente de todos con independencia política y económica, sin solicitar ningún tipo de subvención, no han hecho otra cosa que cumplir con su deber de ciudadanos y es el alcalde, máximo representante de esa localidad quien debería colaborar para hacer cumplir las leyes facilitando esta acción y no lanzando al resto de ciudadanos contra los miembros de nuestra asociación. En este sentido, para defender a sus socios y para salvaguardar el buen nombre de este colectivo, están estudiando las medidas legales que pueden emprenderse contra dicho cargo público.

Aviones comunes (Delichon urbica) concentrados tras la epoca reproductora antes de emprender el viaje migratorio a Africa

Finalmente, quieren destacar que acciones como esta no sólo no suponen un freno al desarrollo rural como parece pretender el alcalde en el bando hecho público y destacan la importancia creciente del turismo ornitológico y rural en Extremadura, precisamente en estos días tiene nuestra región representación con un stand en la feria de turismo ornitológico de Rutlandwaters en el Reino Unido. . La asociación Ecologistas Extremadura destaca que Los Guadalperales puede llegar a ser puntera en relación al turismo ornitológico ,por sus grandes y espectaculares poblaciones de grullas o de limícolas como la Aguja colinegra.

sábado, 24 de julio de 2010

Indiscriminada tala de encinas en Zona de Interés Regional del Embalse de Orellana y Sierra de Pela


Ecologistas Extremadura ha formulado ante la Dirección General de Medio Natural y el SEPRONA una denuncia por la tala de unas 280 encinas centenarias en el paraje “El Sevillano” del término municipal de Puebla de Alcocer. Esta finca se encuentra dentro de la Zona de Interés Regional (ZIR) Embalse de Orellana y Sierra de Pela. Este espacio protegido posee otras figuras de protección como ZEPA, LIC y Humedal Internacional RAMSAR; siendo junto al Parque Nacional de Monfragüe los 2 espacios extremeños con mayor figuras de protección.


En este mismo lugar, durante el mes de marzo, se detectó también la corta de una treintena de encinas en esta dehesa, actuándose inmediatamente; y por parte de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente se procedió a paralizar esta actividad, dado que se pretende transformar a regadios más de 200 hectáreas de pastos y dehesas en un espacio protegido.


La legislación en materia de impacto ambiental R.D. 1/2008 exige una declaración de impacto ambiental, de la que se carecía por parte de la Administración, al tratarse de un espacio protegido de la Red Extremeña de Áreas Protegidas y que también se encuentra dentro de la Red Natura 2000, por parte de las Directivas Europeas.

El área en cuestión se encuentra en el corazón del ZIR, donde podemos observar buitres leonados, alimoches y águilas perdiceras alimentándose en la zona. En el límite de esta finca con el Embalse de Orellana, Confederación Hidrográfica del Guadiana junto con la Universidad de Extremadura, realizaron mejoras de hábitats en este humedal, donde podemos encontrar el escaso pato colorado o a la cigüeña negra Otras aves de interés que se reproducen en la zona son el alcaraván, milano negro, elanio azul o el aguilucho lagunero. Todas ellas especies protegidas, incluidas en el Catalogo Regional de Especies Amenazadas.


Desde esta asociación, y ante EL FLAGRANTE INCUMPLIMIENTO DE LA PARALIZACIÓN DE OBRAS, pedimos que no se permita bajo ningún concepto la política de hechos consumados, y se exija la restauración del hábitat a sus condiciones originales. Por tanto, exigen que la Administración competente actúe con RIGOR, a la hora de aplicar la legislación en materia de conservación de la naturaleza, con FIRMEZA, para que no se de la impresión falsa de permisividad y desidia y TRANSPARENCIA, a la hora de realizar las diligencias oportunas informando a las asociaciones conservacionistas.



martes, 13 de julio de 2010

Denuncian impunidad por daños a especies catalogadas como "de interés especial" por legislación nacional y autonómica

Ecologistas Extremadura ha formulado ante el SEPRONA y ante la Dirección General de Medio Natural varias denuncias por los últimos atentados sobre el medioambiente sobre los que ha tenido noticias en nuestra comunidad autónoma. Concretamente sobre la destrucción de una colonia de Aviones comunes (Delichon urbica) en Los Guadalperales y sobre la muerte intencionada de una Culebra de Herradura (Hemorrhois hippocrepis) en Monesterio.

Aviones comunes (Delichon urbica) concentrados tras la epoca reproductora antes de emprender el viaje migratorio a Africa

La destrucción de la colonia de Avión común se produjo hace dos semanas en el Bar del Hogar del Pensionista de la localidad de Los Guadalperales. Se derribaron un número indeterminado (entre 10 y 15) de nidos de esta especie de ave insectívora (con pollos y huevos), perteneciente a la familia de las golondrinas (Hirundinidae). Estas aves se alimentan principalmente de dípteros (mosquitos, etc.) que crían, en el entorno de las Vegas Altas del Guadiana, en las aguas de los campos de arroz que anegan toda esa comarca, por lo que su presencia supone un beneficio indiscutible para las personas que viven en estos entornos. Estas aves, como todas las que componen las comunidades que utilizan los campos de arroz, son además un recurso turístico que esta siendo promocionado por las administraciones publicas de Extremadura; principalmente la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz, para lo cual se están invirtiendo recursos económicos y humanos, cuyo eficacia queda comprometida con acciones de este tipo.

Se da la circunstancia de que el año pasado, aproximadamente por estas mismas fechas fueron derribados en plena temporada de cría un número aproximado de unos 50 nidos de esta misma especie protegida, en los aleros de la iglesia de esta localidad, por lo que la infracción es ya reiterada y al parecer impune, pues sigue cometiéndose año tras año.

El bar del Hogar del Pensionista en Los Guadalperales, con las marcas de los nidos de aviones recien destruidos en los aleros de su tejado.

El hecho de que estos animales críen en los núcleos urbanos incrementa si cabe su funcionalidad en ese sentido mencionado dada la proximidad y la facilidad de observación por parte de los visitantes, siendo además un ejemplo magnifico para mostrar a niños y adolescentes en actividades de educación ambiental. El ejemplo y la enseñanza que se da a los jóvenes es precisamente la contraria de la que debería ser. La imagen a los visitantes, absolutamente tercermundista. Más grave aun si se tiene en cuenta que presuntamente la destrucción reiterada de esta colonia se lleva a cabo por personal del Ayuntamiento pedáneo de Los Guadalperales, que tienen la obligación, como servidores públicos que son, de preservar el patrimonio publico (natural o cultural).

El caso es parecido al publicado en el diario Hoy el pasado 11 de junio –en el que se hablaba de la muerte de una culebra de herradura a manos de un vecino de la localidad de Monesterio, y el pasado 2 de julio, en Badajoz, relacionando la muerte de una especie no identificada de ofidio (de la familia Colubridae, cuyos representantes están todos catalogados como “De Interés Especial”), con la presencia de basura. La salvedad y la diferencia con el caso de los aviones es que este daño es producido por personas particulares que seguramente carezcan de una preparación educativa suficiente para saber que estas especies precisamente lo que hacen es lo contrario de lo que se les acusa; controlar las poblaciones de roedores allí donde abundan. Este ha sido tradicionalmente el gran problema de estos reptiles, la animadversión por parte de la mayoría de las personas, motivada sobre todo por el desconocimiento y por el propio comportamiento de estas especies, para defenderse de las agresiones. Comportamientos que desarrollan para asustar, pues no son venenosas funcionalmente.

Culebra de agua (Natrix natrix), una especie "de interes especial" igual que la que fue muerta en Monesterio o que la de Badajoz (todos los colubridos de Extremadura son "de interes especial")

Dejando a un lado estas importantes consideraciones, señalan que, estas especies están catalogadas por la legislación autonómica y nacional como “De interés especial” habiendo de ser protegida por la administración, que tiene la obligación moral y legal de contribuir a la salvaguarda de sus poblaciones. Así, como se solicita en las denuncias realizadas, se pide que se desarrollen programas de sensibilización efectivos para proteger a estos animales. También se solicita en esas denuncias que se informe a las personas sobre como actuar en caso de encontrar en casa un ejemplar de culebra o de otro animal silvestre que pueda motivar una reacción como las detectadas. Las sanciones a los culpables son también necesarias aunque solo sea porque actúen como medidas coercitivas que hagan que no se produzcan otros posibles atentados como estos.

Ecologistas Extremadura muestra también su asombro y tristeza con que medios de comunicación serios en teoría como el diario Hoy, publique en lugares tan destacados como su contraportada, noticias que no deberían ocupar más que unas líneas en el interior del diario, contribuyendo con ello a la animadversión hacia estos animales e incluso a la alarma social. Dicho diario, solo hacia unos días que publicaba un especial sobre la biodiversidad con motivo del Año Internacional de la Biodiversidad. Las culebras y los aviones también forman parte de nuestra biodiversidad y la enriquecen.

martes, 22 de junio de 2010

Ecologistas Extremadura colabora en la jornada "Es nuestro río"

Exitosa jornada de Ecologistas Extremadura y Biodiversidad Virtual colaborando en Mérida con la Federación de Plataformas “Térmicas No” de Extremadura en su jornada reivindicativa “Es Nuestro río” (19 de junio de 2010).

Plantamos nuestro Stand junto al de otros compañeros de protesta. Lo compartimos con los Jóvenes Verdes de Extremadura, a los que acogimos con mucho gusto bajo nuestra sombra.

Después empezamos el Testing de Biodiversidad, organizado conjuntamente con Biodiversidad Virtual y la Asociación Fotografía y Biodiversidad. En la imagen dos de los participantes en la actividad.

Uno de los insectos fotografiados; una mosca “cernícalo” (Sphaerophoria scripta), un atractivo díptero que se detiene en el aire en vuelo, al modo de los cernícalos, sobre una Convolvulácea.

Otra de los participantes en el Testing, desarrollado en las márgenes del río Guadiana a su paso por la bimilenaria Mérida, en las cercanías del Puente Romano sobre el Guadiana.

Una de las mejores citas de la mañana; una preciosa mariposa del grupo de los micro lepidópteros, concretamente un Sesioideo.

Poco a poco se completará la subida de fotografías a las galerías de Biodiversidad Virtual, donde los distintos administradores expertos trataran de identificar esta especie y las restantes fotografías que se suban. Mientras tanto podremos seguir disfrutando del río Guadiana, sin olvidar continuar luchando contra los enemigos de nuestra tierra que pretenden intoxicarnos con los apestosos humos de sus centrales térmicas.





domingo, 13 de junio de 2010

Las culebras y la España profunda

La noticia aparecida de la muerte de una culebra en casa de un vecino de Monesterio en la contraportada del diario Hoy del día 11 de junio de 2010, es inconcebible en una sociedad como la nuestra, que pretende ser desarrollada. La Culebra de Herradura es una Especie protegida por el Convenio de Berna, por la Directiva Hábitats de la Unión Europea y por las leyes españolas y extremeñas que transponen esa legislación. No es algo que hayan promulgado unos pocos ecologistas (entre los que nos incluimos); es una normativa legal creada por los políticos votados mayoritariamente por todos los españoles, basada en datos aportados por los científicos consultados para su redacción.

Lo más grave de la noticia no es el hecho de la muerte de la culebra a manos del hombre que aparece en la fotografía. Puede llegar a entenderse su reacción e incluso justificarse (aunque no lo compartimos ni mucho menos). Lo grave realmente es que el diario de mayor tirada de Extremadura saque esa “noticia” a toda página en la contraportada dándole una relevancia que no tiene; o sea dando la impresión de hacer “campaña” en contra de la culebra y de otras especies de este tipo. Una de las primeras amenazas para la conservación de esta especie es la animadversión humana (datos de la Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles –Museo Nacional de Ciencias Naturales), que lleva a matarla sin más contemplaciones, cuando alguien sin demasiada cultura se topa con ella. La ética periodística obliga a informar a los ciudadanos, pero en su justa medida; esta noticia no debía ocupar más de cinco o seis líneas en la página local. Seria muy de agradecer que un medio de tanta importancia como el diario Hoy funcionara como un magnifico vehiculo para hacer sensibilización y educación medioambiental, de lo que tan necesitados estamos en Extremadura.

Foto: Diario Hoy

No sabemos si la Dirección General de Natural o el SEPRONA denunciarán a este vecino de Monesterio por falta administrativa por incumplir todas las normativas legales mencionadas. Nos tememos que no, viendo la tranquilidad con que se muestra el presunto culpable y conociendo las deficiencias de nuestra administración medioambiental. Es muy grave también que los responsables de conservar nuestra biodiversidad, nuestra naturaleza, no apliquen de oficio las medidas a que obliga la ley para defender el medioambiente. Se tratan en este caso, sobre todo, de medidas coercitivas para desanimar a más ciudadanos a actuar del mismo modo que el hombre de la fotografía. Por otra parte sería interesante que informaran a los ciudadanos sobre cómo actuar en casos como este sin tener que matar a una especie protegida, que además de no ser peligrosa para el ser humano es muy beneficiosa por su labor de control de las poblaciones de roedores y aves.



miércoles, 9 de junio de 2010

Consideran la prórroga de funcionamiento de Almaraz como "una mala noticia para Extremadura"



Ecologistas Extremadura desea hacer públicos su insatisfacción y malestar ante la prórroga concedida a la central nuclear de Almaraz para que ésta siga funcionando diez años más.

Los ecologistas subrayan cómo aun en época de crisis, cuando toca apretarse el cinturón, siguen primando los intereses económicos de los grupos eléctricos y su voracidad desmedida de beneficios, incluso a costa de la seguridad de las personas y el medio ambiente. En este sentido, afirman que queda meridianamente claro quién detenta realmente los hilos del gobierno de este país, en donde los políticos no son más que tristes comparsas al servicio de los grandes poderes económicos.

Con esta prórroga además consideran que ha quedado de manifiesto que el PSOE no cumple sus promesas y compromisos con sus electores, recuerdan que varios dirigentes del PSOE prometieron reiteradamente que Almaraz se cerraría en 2010 y que Jose Luis Rodríguez Zapatero también manifestó su compromiso por el fin de la energía nuclear, según se acercaba el momento de cumplir han ido olvidando su compromiso, con excusas varias y llevando a cabo campaña continuada para intentar cambiar la opinión de los ciudadanos, en vez de hacer lo que la mayoría de los extremeños querían, cerrar Almaraz en 2010.

La amenaza permanente de la instalación nuclear contrasta tristemente con la belleza de su entorno

Asimismo, critican al Ministerio de Industria por haber concedido una prórroga a tan largo plazo: teniendo en cuenta los defectos de diseño y los múltiples fallos de seguridad registrados en la planta, en una década puede ocurrir de todo.

Ecologistas Extremadura considera que, una vez causado el daño que supone ampliar la vida de la central, al menos se inicie un procedimiento exhaustivo que verifique de forma imparcial el funcionamiento y la seguridad de ambos reactores. Dicho seguimiento debería incluir la vigilancia de los vertidos al Tajo, tanto en lo que respecta a las emisiones térmicas como a las radiactivas, una buena red de alerta temprana y evacuación inmediata para los ciudadanos en caso de accidente y acceso para todos de mediciones en tiempo real de los niveles de radioactividad en el
entorno.

Por último, y a quienes defienden que Almaraz genera riqueza en la región, responden los ecologistas extremeños que tratándose de dos reactores nucleares sin duda estamos claramente hablando de pan para hoy y hambre radiactiva para mañana.

sábado, 8 de mayo de 2010

Almaraz: Ecologistas Extremadura se solidariza con Máximo García y acusa al PP y PSOE “de haber defraudado a la sociedad”


Ecologistas Extremadura desea mostrar públicamente su solidaridad con el acto de protesta que llevó a cabo el pasado viernes Máximo García al encadenarse a la puerta de entrada de la instalación atómica, así como manifestar su total apoyo al conjunto de afectados en la comarca por radiación de origen nuclear.

En segundo lugar, muestra su decepción por el triste papel que en el proceso de renovación de la licencia de funcionamiento de la central han desempeñado los dos partidos con representación en la Asamblea Regional, PP y PSOE. A juicio de los ecologistas, el partido en el poder se ha olvidado bien pronto de su promesa de cerrar Almaraz en 2010 y ha cedido ante el todopoderoso sector eléctrico, que parece mandar más que el propio Gobierno.




Subrayan asimismo la vergonzosa contradicción en que han incurrido ambas formaciones políticas al luchar a capa y espada contra el cementerio nuclear y, sin embargo, mirar para otro lado cuando de la central nuclear se trata.

Por lo que respecta al dictamen del Consejo de Seguridad Nuclear, Ecologistas Extremadura considera que dicho organismo no es el agente idóneo para dictaminar si Almaraz debe continuar o no, ya que por mucho que pretenda apabullar con estudios y datos, el CSN ha demostrado sobradamente a lo largo de su dilatada trayectoria que sabe actuar como juez y parte en el proceso. Además, los límites y recomendaciones que aparecen en su informe no solucionan el grave problema de fondo que es la seguridad, especialmente en lo referente a la refrigeración de los reactores.

Los ecologistas creen que, en caso de ser autorizada por el Ministerio de Industria, una prórroga de otros diez años en la vida de una central nuclear exhausta sería, a buen seguro, la peor noticia con que nos podrían dar a los extremeños y una losa para el desarrollo y la seguridad de la región y los ciudadanos que viven en ella.