Mostrando entradas con la etiqueta Accidente nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accidente nuclear. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2020

Decepción y preocupación por la decisión del MITERD de prolongar la explotación de la Central Nuclear de Almaraz



Decepción y preocupación en Ecologistas Extremadura por la autorización del gobierno a través del Ministerio para la Transición Ecológica para que la Central Nuclear siga funcionando más allá de los 40 años de su diseño.

Para esta organización, pendiente de la publicación de la Orden del Ministerio, parte del contenido ya es público, se va a cometer un error que puede tener consecuencias irreparables y espera que de producirse un accidente grave los responsables de esta decisión paguen con condenas ejemplares, por poner en peligro la vida y la seguridad de las personas, por intereses meramente económicos de unas empresas Iberdrola, Endesa y Naturgy que han quedado en evidencia ante los consumidores, según Ecologistas Extremadura.

Desde esta Asociación no comprenden que un gobierno apoyado por partidos y votantes mayoritariamente antinucleares, al igual que la opinión pública española, haya tomado semejante decisión, de autorizar el funcionamiento de la planta nuclear hasta 2028 sin dar un periodo de participación pública, que si se da para proyectos de mucha menor relevancia e impacto, lo que para Ecologistas Extremadura pone en tela de juicio la cultura democrática del PSOE en el gobierno.

Recuerdan que recientemente se ha producido la clausura de varias centrales nucleares europeas como Fessenheim en Francia que ha cerrado tras 40 años de funcionamiento, los mismos que se va a permitir superar ampliamente a la Central Nuclear de Almaraz, lo que pone en evidencia la política de seguridad radioactiva en España, según este colectivo.

Esta organización no entienden el papel de una ministra para la transición ecológica que ha promovido esta prórroga, incluso con la teórica oposición inicial de Iberdrola, la accionista mayoritaria y peor aún fuera de la actual legislatura, dificultando que un futuro gobierno pueda revertir el proceso sin enfrentarse a peticiones de indemnizaciones de las compañías eléctricas. 

Para este colectivo esta ministra ha quedado desacreditada e incluso este ministerio que afirman parece estar principalmente al servicio  de los intereses de la grandes empresas no de los de los ciudadanos muchos de los cuales no entienden esta decisión.

Lamentan que los residentes con menos recursos de las comarcas limítrofes, que no puedan cambiar su residencia, puedan sufrir las consecuencias de un accidente nuclear y que las generaciones futuras tendrán que pagar la factura de los residuos nucleares que serán peligrosos miles de años, lo que entienden demuestra poca empatía hacia nuestros descendientes y les resulta incomprensible con unas energías renovables sin estos inconvenientes y con costes menores.

Esta Asociación anima a los ciudadanos a reclamar su derecho a que se cierre esta Central Nuclear que es una amenaza muy real ante los reiterados accidentes en centrales nucleares, que tienen su máximo exponente en Fukushima y Chernobyl, creen que por el mero principio de precaución no debería seguir funcionando.

Desde Ecologistas Extremadura piden medidores de radioactividad en tiempo real en las localidades del entorno que los ciudadanos puedan consultar desde su teléfono móvil en cualquier momento este peligro invisible (la radioactividad) y unos planes de evacuación con simulacros que permitan reducir en lo posible los efectos de un accidente nuclear y que todos estos gastos los paguen las eléctricas y no los ciudadanos que pagamos con nuestros impuestos la vigilancia por parte de la Guardia Civil de la Central o la gestión de los residuos nucleares a través de ENRESA..

Asimismo piden que se haga caso a las peticiones pasadas de las poblaciones del entorno, puestas en evidencia con multitudinarias manifestaciones, de no tener un cementerio de residuos nucleares en la comarca y se desmantele el ATI que a la larga con las perspectivas actuales se va a convertir en un cementerio nuclear.

Por otra parte creen que se debe explicar a los consumidores por qué deben asumir en su factura el mayor coste económico de esta energía de origen nuclear, frente a las energías producidas de fuentes renovables más baratas en la actualidad.

Las oportunidades de desarrollo que tienen las energías renovables, desde esta asociación reiteran que su apuesta es el ahorro, la eficiencia, el autoconsumo y la producción descentralizada, justo el modelo contrario a esta central nuclear, y auguran que esto permitiría un mayor reparto de la riqueza y oportunidad para más localidades, empresas, cooperativas y ciudadanos emprendedores.

Desde esta Asociación aconsejan a las empresas propietarias de la Central Nuclear Iberdrola, Endesa y Naturgy que mediten su decisión de continuar o no, ya que además de que el actual coste del Kilovatio pone en duda su rentabilidad, cada vez más ciudadanos están dando la espalda a las empresas suministradoras que emplean energías contaminantes, e incluso planteándose recurrir al autoconsumo, que en las condiciones actuales se puede amortizar en pocos años, pudiendo ser, afirman, un ahorro considerable para las familias españolas.

Esta casa utiliza energías renovables para su suministro eléctrico
Vivienda abastecida con energías renovables desconectada de red


miércoles, 9 de junio de 2010

Consideran la prórroga de funcionamiento de Almaraz como "una mala noticia para Extremadura"



Ecologistas Extremadura desea hacer públicos su insatisfacción y malestar ante la prórroga concedida a la central nuclear de Almaraz para que ésta siga funcionando diez años más.

Los ecologistas subrayan cómo aun en época de crisis, cuando toca apretarse el cinturón, siguen primando los intereses económicos de los grupos eléctricos y su voracidad desmedida de beneficios, incluso a costa de la seguridad de las personas y el medio ambiente. En este sentido, afirman que queda meridianamente claro quién detenta realmente los hilos del gobierno de este país, en donde los políticos no son más que tristes comparsas al servicio de los grandes poderes económicos.

Con esta prórroga además consideran que ha quedado de manifiesto que el PSOE no cumple sus promesas y compromisos con sus electores, recuerdan que varios dirigentes del PSOE prometieron reiteradamente que Almaraz se cerraría en 2010 y que Jose Luis Rodríguez Zapatero también manifestó su compromiso por el fin de la energía nuclear, según se acercaba el momento de cumplir han ido olvidando su compromiso, con excusas varias y llevando a cabo campaña continuada para intentar cambiar la opinión de los ciudadanos, en vez de hacer lo que la mayoría de los extremeños querían, cerrar Almaraz en 2010.

La amenaza permanente de la instalación nuclear contrasta tristemente con la belleza de su entorno

Asimismo, critican al Ministerio de Industria por haber concedido una prórroga a tan largo plazo: teniendo en cuenta los defectos de diseño y los múltiples fallos de seguridad registrados en la planta, en una década puede ocurrir de todo.

Ecologistas Extremadura considera que, una vez causado el daño que supone ampliar la vida de la central, al menos se inicie un procedimiento exhaustivo que verifique de forma imparcial el funcionamiento y la seguridad de ambos reactores. Dicho seguimiento debería incluir la vigilancia de los vertidos al Tajo, tanto en lo que respecta a las emisiones térmicas como a las radiactivas, una buena red de alerta temprana y evacuación inmediata para los ciudadanos en caso de accidente y acceso para todos de mediciones en tiempo real de los niveles de radioactividad en el
entorno.

Por último, y a quienes defienden que Almaraz genera riqueza en la región, responden los ecologistas extremeños que tratándose de dos reactores nucleares sin duda estamos claramente hablando de pan para hoy y hambre radiactiva para mañana.

lunes, 25 de enero de 2010

Críticas al grupo socialista de la Asamblea Regional por las declaraciones sobre la Refinería y la central nuclear de Almaraz



Ecologistas Extremadura ha criticado al Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura por las, a su entender, vergonzosas declaraciones sobre dos de las amenazas ambientales más graves que se ciernen sobre nuestra tierra, la Refinería Balboa y sobre la Central Nuclear de Almaraz.

La primera, aún un proyecto en espera de una declaración ambiental por parte del Gobierno Central que lleva esperando el comienzo de su construcción unos seis años desde que se presentó el proyecto a bombo y platillo desde las filas del PSOE Extremeño, como si fuera un proyecto suyo más que del empresario Gallardo.

Realmente, opinan desde este colectivo, deben pensar que casi lo es, pues un buen montante económico procederá (en torno al 20%), si finalmente se pone en marcha, de dineros públicos controlados y gestionados por este partido, pero que proceden de los bolsillos de los extremeños, no del PSOE. Sin embargo la fortísima oposición ciudadana y, realmente, la inviabilidad del proyecto, ha hecho que los trámites ambientales estén sufriendo un enorme parón.

Es evidente que no habrá agua suficiente desde un embalse (el de Alange) que aún en años tan lluviosos como este difícilmente tiene agua para abastecer a las poblaciones de los alrededores y los regadíos de las Vegas Bajas del Guadiana, para lo que fue construído, y para apoyar al canal que vendría desde el Embalse de la Serena. Tampoco el río Guadajira (que soporta ya la contaminación de las industrias de Almendralejo) tiene capacidad ni caudal para soportar los efluentes líquidos de una industria de ese tamaño. Además esa contaminación acabaría llegando al río Guadiana (uno de las cuencas con peores valores de calidad de agua de nuestro país, según el último Informe de la Sostenibilidad en España –publicado en 2009-). La asociación ecologista cree que ciertamente, la Junta de Extremadura debería velar por mejorar estos resultados y no por empeorarlos.

La presión que ejerce el PSOE extremeño roza con la prevaricación, igual que la circunstancia de que la misma administración que está presionando para que se emita la declaración de impacto ambiental (positiva, aunque esto en la última nota de prensa no lo han dicho claramente como en otras ocasiones), sea la misma que tiene que emitir la Declaración de Impacto Ambiental Integrada. Hay que señalar que aunque realmente estos hechos no contraviene ninguna norma legal, si que es una evidente deslealtad para con los ciudadanos. ¿Qué tipo de control van a hacer a un empresario que a la postre es socio, amigo y familiar del PSOE y algunos miembros destacados de este partido?.

A juicio de esta asociación ecologista lo ideal es que este proyecto fuera "juzgado" medioambientalmente por técnicos y especialistas imparciales y no por los más afines al poder político. En este sentido hacen un llamamiento a la profesionalidad y honestidad de los funcionarios de las administraciones que deben emitir estas declaraciones de impacto, para que no se dejen llevar por la presión y piensen realmente si existen amenazas insalvables sobre el medioambiente del amplio territorio que se verá afectado por este macroproyecto; desde las costas de Huelva, pasando por el entorno del Parque Nacional de Doñana, por los Parques Naturales del Norte de Andalucía, y continuando con la forma de vida de Tierra de Barros, sus magníficos productos agrícolas y terminando con el daño más que seguro sobre la población más cercana debido a las emisiones de gases tóxicos. También, dado que es un anuncio de lo que pretenden aprobar en la asamblea, piden a los diputados un ejercicio de lealtad y honestidad con la ciudadanía para que no aprueben estas dos peticiones y que dejen trabajar a los técnicos que estén estudiando el proyecto sin presión.

En relación a la continuidad del funcionamiento de la central nuclear de Almaraz, Ecologistas Extremadura cree que el PSOE continúa traicionando a sus votantes y a sus propios afiliados, incumpliendo su compromiso previo de cerrar la central nuclear de Almaraz en 2010, dado que están seguros que un amplio porcentaje no están de acuerdo con esta apuesta por las industrias sucias y tan peligrosas como una central nuclear. Como bien dijo el presidente Fernández Vara, nuestra comunidad ya ha sido suficientemente solidaria con el resto del estado. No hay razón para prolongar esta amenaza que con el paso del tiempo, y con el cumplimiento de la vida "segura" prevista para la central, cada vez se hace más peligrosa, más cierta. Las averías en esta instalación nuclear cada vez se hacen más frecuentes, como sucedería con un vehículo con muchos años. Es algo evidente, el problema es que en su caso el coche dejaría de funcionar, sin embargo el problema de una avería grave en la central sería catastrófico.

Consideran que los políticos extremeños sin duda lo saben, no hay más que mirar el simulacro de una catástrofe que implicaría a Almaraz que han anunciado para próximas fechas. La mejor solución, opinan, para evitar esa amenaza tan real es parar esa industria cuando se cumpla su periodo de vida útil. ¿De qué servirá la contribución con la hacienda extremeña si sufrimos un accidente tan grave e imprevisible?

domingo, 1 de febrero de 2009

Califican de irresponsables las declaraciones del Consejero navarro sobre la posible continuidad de Almaraz



A la luz de las reiteradas manifestaciones públicas del señor Consejero, los ecologistas consideran que, por coherencia, éste debería devolver el 33 por ciento de su sueldo, ya que a todos los efectos actúa como responsable autonómico de Industria y Energía, pero el Medio Ambiente no figura ni por asomo en sus planteamientos.

Buena prueba de ello son las negociaciones que a día de hoy mantiene con la dirección de la planta atómica para obtener beneficios económicos a cambio de que los reactores continúen en funcionamiento durante diez años más, en abierto desprecio a la seguridad y la salud de los extremeños.

Ecologistas Extremadura desea manifestar que, cuando se calcula la vida útil de las centrales nucleares, esto se hace teniendo en cuenta que las probabilidades de que se produzca un accidente fatal aumentan exponencialmente, y que no hay dinero en el mundo capaz de solapar ese hecho.

Debido a ello, cuestionan la supuesta “seguridad y fiabilidad” de la instalación, ya que sólo durante los tres primeros trimestres de 2008 el Consejo de Seguridad Nuclear detectó seis hallazgos en Almaraz I y dos en Almaraz II. El CSN denomina "hallazgos" a aquellas incidencias que reflejan incumplimientos de normas, buenas prácticas o compromisos que han sido documentados y que no deberían haberse producido.

Por otro lado, la central nuclear de Almaraz contribuye intensamente a la contaminación térmica de las aguas del embalse de Arrocampo, pues hace aumentar su temperatura entre 8 y 15 grados. Dichas aguas son vertidas a su vez al río Tajo, el cual discurre por el emblemático Parque Nacional de Monfragüe, el único en toda España que “disfruta” de tan paradójica situación. Si para su refrigeración la central necesita alrededor de 90.000 litros/segundo, resulta sencillo hacerse una idea del caudal sobrecalentado que se está tributando al Tajo y al Parque y cuyas consecuencias están por ver.

Por último, y ante las declaraciones del señor Navarro de que no ha tenido al respecto "conversación directa ni con el ministro ni con el secretario general de la Energía", Ecologistas Extremadura desea recordar el compromiso de Rodríguez Zapatero de no sobrepasar la vida útil de las centrales por lo que, en opinión de esta Asociación, el gobierno autonómico debería dejar a un lado el chalaneo con los dueños de la central y dedicarse más al fomento de las energías renovables limpias y seguras, a los sistemas domésticos de producción de energía y al ahorro y la eficiencia energéticas, demostrando así de una vez por todas que la Junta tiene capacidad e intención de moverse al compás de los tiempos que corren y no en dirección contraria, como viene sucediendo hasta ahora.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Apoyan la acción de Greenpeace en Garoña y reclaman de nuevo el cierre de Almaraz


Ecologistas Extremadura desea mostrar públicamente su apoyo a la acción llevada a cabo por Greenpeace a las puertas de la central nuclear de Garoña y piden una vez más el cierre definitivo de la central nuclear de Almaraz.

La asociación ecologista extremeña comparte los argumentos de Greenpeace en el sentido de, que al día de hoy, no existe justificación alguna para que la ciudadanía asuma el riesgo descomunal que supone el que haya plantas atómicas funcionando en España.

La progresiva implantación de las energías renovables, particularmente eólica y solar, invalida de raíz el argumento de que nuestro país necesita de la energía nuclear para mantener su sistema eléctrico. En opinión de los ecologistas, lo que se intenta mantener es más bien los jugosos beneficios que las eléctricas obtienen de estas peligrosas instalaciones, que en la actualidad se encuentran más que de sobra amortizadas.

Por lo que respecta a la central nuclear de Almaraz, Ecologistas Extremadura sostiene que, al tratarse de una tecnología tan peligrosa e insegura como la de Garoña y con la cantidad de fallos de todo tipo que ha tenido en los últimos años, su cierre no se puede demorar más, e instan al Presidente del Gobierno que cumpla su programa electoral de 2004, en el que se prometía el cierre escalonado de las centrales nucleares. Por eso estiman que no debe prorrogarse ni un día su licencia de funcionamiento, que caduca en 2010.

domingo, 11 de septiembre de 2005

Cientos de personas se manifiestan ante la nuclear de Almaraz



Bajo el lema "Almaraz: 25 años bastan" y convocada por una docena de asociaciones, el pasado 10 de septiembre a las 11 de la mañana se inició el acto con una concentración frente a la estación de RENFE de Navalmoral. A continuación, una comitiva de vehículos se desplazó desde esta localidad hasta el área de servicio de la autovía próxima a la central, para finalizar la marcha a pie.

Una vez allí, y ante la presencia de los periodistas y un nutrido cordón de antidisturbios, el portavoz de Ecologistas en Acción de Extremadura, Pablo Ramos, procedió a leer el comunicado conjunto, donde se hizo un repaso de la amenaza constante que, desde hace un cuarto de siglo, pesa sobre los ciudadanos extremeños y que supone una losa sobre la salud, el medio ambiente y la democracia. Denunció asimismo los continuos escapes, la compra de voluntades en los Ayuntamientos del entorno así como el problema de los residuos radiactivos, que habrá que almacenar durante miles de años: "Almaraz no sólo supone un riesgo para la vida de los ciudadanos, sino una descomunal hipoteca que legamos a las generaciones futuras."

Ante la posibilidad de que dicha central sea elegida para la ubicación de cementerio donde irían a parar los residuos de todas las centrales atómicas del país, señaló que "el que se baraje Almaraz como ubicación de dicho Almacén Temporal Centralizado lo consideramos un agravio y un insulto hacia los extremeños", y que "esta vez no nos vamos a dejar."

Leído el manifiesto, se realizó un simulacro de accidente nuclear, para lo que los manifestantes se tendieron por el suelo. Poco después, la manifestación se disolvió pacíficamente.

martes, 5 de octubre de 2004

Alertan del riesgo de transportes de residuos radiactivos por Extremadura

El transporte de residuos entre la CN Almaraz y el Cabril ha estado paralizado durante 6 meses por un desacuerdo económico entre la junta de Andalucía y las Empresas eléctricas, por lo que se realizará próximamente el traslado de estos residuos acumulados.

Ecologistas en Acción de Extremadura alerta del riesgo del transporte de estos residuos para las poblaciones por donde pasarán los camiones, así como la falta de información a los ayuntamientos por donde pasarán los residuos, la falta de planes de evacuación, seguridad y emergencia. Denuncian que estos planes no se están aplicando, o lo que sería aún más grave, no existen, por lo que piden que los ayuntamientos perjudicados se informen y pidan dichos planes.


Simulación de un accidente radiactivo
a las puertas de la Central Nuclear de Almaraz


Entre otros muchos términos municipales extremeños atravesará los siguientes: Almaraz, Trujillo, Mérida, Almendralejo, Villafranca de los Barros, Zafra, Llerena, y Azuaga, atravesando posteriormente otras localidades de Andalucía hasta llegar al depósito de residuos radioactivos de El Cabril (Córdoba).

La CN de Almaraz desde 1981 ha producido 6400 bidones de 220 litros de capacidad, con una radiactividad media por bidón de 600 REM/hora, la dosis máxima permitida que podría recibir un ciudadano es de 0,1 REM/año, que se eleva en el caso de los trabajadores a 2,5 REM/año. Para Ecologistas en Acción de Extremadura los residuos radioactivos constituyen un terrible legado para las próximas generaciones, su portavoz Pablo Ramos opina que “este es un motivo más para pedir el cierre inmediato de esta central nuclear”.