Mostrando entradas con la etiqueta almaraz radiacion contaminacion mortandad peces eutrofizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almaraz radiacion contaminacion mortandad peces eutrofizacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2010

Consideran la prórroga de funcionamiento de Almaraz como "una mala noticia para Extremadura"



Ecologistas Extremadura desea hacer públicos su insatisfacción y malestar ante la prórroga concedida a la central nuclear de Almaraz para que ésta siga funcionando diez años más.

Los ecologistas subrayan cómo aun en época de crisis, cuando toca apretarse el cinturón, siguen primando los intereses económicos de los grupos eléctricos y su voracidad desmedida de beneficios, incluso a costa de la seguridad de las personas y el medio ambiente. En este sentido, afirman que queda meridianamente claro quién detenta realmente los hilos del gobierno de este país, en donde los políticos no son más que tristes comparsas al servicio de los grandes poderes económicos.

Con esta prórroga además consideran que ha quedado de manifiesto que el PSOE no cumple sus promesas y compromisos con sus electores, recuerdan que varios dirigentes del PSOE prometieron reiteradamente que Almaraz se cerraría en 2010 y que Jose Luis Rodríguez Zapatero también manifestó su compromiso por el fin de la energía nuclear, según se acercaba el momento de cumplir han ido olvidando su compromiso, con excusas varias y llevando a cabo campaña continuada para intentar cambiar la opinión de los ciudadanos, en vez de hacer lo que la mayoría de los extremeños querían, cerrar Almaraz en 2010.

La amenaza permanente de la instalación nuclear contrasta tristemente con la belleza de su entorno

Asimismo, critican al Ministerio de Industria por haber concedido una prórroga a tan largo plazo: teniendo en cuenta los defectos de diseño y los múltiples fallos de seguridad registrados en la planta, en una década puede ocurrir de todo.

Ecologistas Extremadura considera que, una vez causado el daño que supone ampliar la vida de la central, al menos se inicie un procedimiento exhaustivo que verifique de forma imparcial el funcionamiento y la seguridad de ambos reactores. Dicho seguimiento debería incluir la vigilancia de los vertidos al Tajo, tanto en lo que respecta a las emisiones térmicas como a las radiactivas, una buena red de alerta temprana y evacuación inmediata para los ciudadanos en caso de accidente y acceso para todos de mediciones en tiempo real de los niveles de radioactividad en el
entorno.

Por último, y a quienes defienden que Almaraz genera riqueza en la región, responden los ecologistas extremeños que tratándose de dos reactores nucleares sin duda estamos claramente hablando de pan para hoy y hambre radiactiva para mañana.

sábado, 25 de abril de 2009

La postura de los grupos políticos respecto a Almaraz es una huida hacia adelante

Ecologistas Extremadura considera denigrante y surrealista la postura de los grupos políticos con representación parlamentaria que, a pocos días del accidente en la planta nuclear, se congratulan que ésta haya trasladado su domicilio fiscal a la región mientras cierran los ojos ante el riesgo cierto que la planta atómica representa para quienes viven en su entorno.



“No hay peor sordo que el que no quiere oír, ni más ciego que el que no quiere ver”. Lamentan una vez más que se ignoren hasta la grosería las pruebas más palmarias del peligro que supone esta insegura instalación y miren sólo al dinero que va a venir, como si los euros fueran un seguro de vida contra la radiactividad.

Para esta Asociación resulta muy significativo que el cambio de domicilio fiscal se produzca cuando queda aproximadamente un año para que finalice su actual licencia de explotación y creen que ni este hecho, ni la campaña mediático-publicitaria emprendida por la empresa en los últimos años, en absoluto debería condicionar el compromiso adquirido por el PSOE con la ciudadanía extremeña -y repetido en reiteradas ocasiones por varios dirigentes de este partido-, el de cerrar la central nuclear de Almaraz en 2010. Tampoco debería hacer temblar el pulso para cerrarla mañana mismo, si se comprueba la gravedad del último incidente ocurrido en la planta nuclear.

Asimismo, critican a la dirección de la Central que, a los pocos días del accidente, anunciaba a bombo y platillo la contratación de personal para la recarga, en un claro gesto propagandístico y demagógico, aprovechándose más aun si cabe del actual contexto de crisis para cambiar sueldos por radiación, del mismo modo que tratan de vender la falacia de que la energía nuclear representa una solución viable frente al cambio climático.

Ecologistas Extremadura reitera, una vez más, la necesidad urgente de clausurar la planta cuya seguridad se ve continuamente puesta en entredicho. Consideran que la historia juzgará a todos aquellos que, de un modo irresponsable, por acción o por omisión, han jugado con la salud de los extremeños en un macabro juego cuyo resultado final está aún por ver.

domingo, 1 de febrero de 2009

Califican de irresponsables las declaraciones del Consejero navarro sobre la posible continuidad de Almaraz



A la luz de las reiteradas manifestaciones públicas del señor Consejero, los ecologistas consideran que, por coherencia, éste debería devolver el 33 por ciento de su sueldo, ya que a todos los efectos actúa como responsable autonómico de Industria y Energía, pero el Medio Ambiente no figura ni por asomo en sus planteamientos.

Buena prueba de ello son las negociaciones que a día de hoy mantiene con la dirección de la planta atómica para obtener beneficios económicos a cambio de que los reactores continúen en funcionamiento durante diez años más, en abierto desprecio a la seguridad y la salud de los extremeños.

Ecologistas Extremadura desea manifestar que, cuando se calcula la vida útil de las centrales nucleares, esto se hace teniendo en cuenta que las probabilidades de que se produzca un accidente fatal aumentan exponencialmente, y que no hay dinero en el mundo capaz de solapar ese hecho.

Debido a ello, cuestionan la supuesta “seguridad y fiabilidad” de la instalación, ya que sólo durante los tres primeros trimestres de 2008 el Consejo de Seguridad Nuclear detectó seis hallazgos en Almaraz I y dos en Almaraz II. El CSN denomina "hallazgos" a aquellas incidencias que reflejan incumplimientos de normas, buenas prácticas o compromisos que han sido documentados y que no deberían haberse producido.

Por otro lado, la central nuclear de Almaraz contribuye intensamente a la contaminación térmica de las aguas del embalse de Arrocampo, pues hace aumentar su temperatura entre 8 y 15 grados. Dichas aguas son vertidas a su vez al río Tajo, el cual discurre por el emblemático Parque Nacional de Monfragüe, el único en toda España que “disfruta” de tan paradójica situación. Si para su refrigeración la central necesita alrededor de 90.000 litros/segundo, resulta sencillo hacerse una idea del caudal sobrecalentado que se está tributando al Tajo y al Parque y cuyas consecuencias están por ver.

Por último, y ante las declaraciones del señor Navarro de que no ha tenido al respecto "conversación directa ni con el ministro ni con el secretario general de la Energía", Ecologistas Extremadura desea recordar el compromiso de Rodríguez Zapatero de no sobrepasar la vida útil de las centrales por lo que, en opinión de esta Asociación, el gobierno autonómico debería dejar a un lado el chalaneo con los dueños de la central y dedicarse más al fomento de las energías renovables limpias y seguras, a los sistemas domésticos de producción de energía y al ahorro y la eficiencia energéticas, demostrando así de una vez por todas que la Junta tiene capacidad e intención de moverse al compás de los tiempos que corren y no en dirección contraria, como viene sucediendo hasta ahora.