domingo, 20 de julio de 2025

Ecologistas Extremadura, considera que la Junta de Extremadura ha retrocedido 50 años en la conservación de la biodiversidad, y que gobierna exclusivamente para los sectores cinegético y agroforestal en contra de sus obligaciones con la normativa de la Unión Europea.

Foto de cierva en Parque Nacional Monfragüe hecha con un teléfono móvil esta primavera de 2025, desde una ruta del Parque Nacional, que se hará más difícil de ver si vuelve la caza al Parque Nacional como pretende el gobierno autonómico


Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente ni existe, ni se la espera, y por tanto las obligaciones de esta administración en la conservación de la biodiversidad son prácticamente inexistentes, poniendo en peligro la conservación y el medio ambiente de toda la Comunidad.

Ejemplos de este retroceso, son los pretendidos cambios para reducir la Red Natura 2000 que en su mayor parte no están justificados científicamente, la reducción de la protección de espacios naturales como la “Garganta de Los Infiernos”, o el recientemente aprobado Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Monfragüe que pone en peligro el futuro de los valores ecológicos del Parque Nacional, ya que se vuelve a permitir la caza, incluso con rehalas, y además, se pretende llevar a cabo un plan para abrir gran cantidad de cortafuegos en las zonas de Reserva más sensibles del Parque Nacional, lo que deja bien claro que la Junta de Extremadura está aplicando un gestión nefasta, propia de los años 60 del siglo XX.

Imágenes como esta pueden repetirse en Monfragüe si nadie lo impide

Imágenes como esta corren el riesgo de repetirse dentro del Parque Nacional de Monfragüe


Hay hechos muy preocupantes que están poniendo a la Junta de Extremadura en el foco de la “dejación de funciones” en materia de conservación de la biodiversidad, como son la no existencia de un Plan de Conservación del lobo ibérico en Extremadura, a la que está obligada por la Ley 42/2007, de Patrimonio Natural y Biodiversidad o por la propia Directiva de Hábitats de la Unión Europea.

Además, el ejecutivo autonómico incumple sistemáticamente los planes de conservación de especies amenazadas que son “papel mojado” y están obligados a velar por su cumplimiento, como es el Plan de Conservación del Desmán ibérico que está aprobado, pero sin llevar a cabo ninguna acción para su conservación a pesar de la importancia de estas poblaciones. Mientras, continúan deteriorándose los escasos arroyos de montaña en los que habita en el norte de Cáceres, por lo que en breve esta especie podría pasar a estar extinguida como ocurrió hace unas décadas con el lobo ibérico.

Extremadura, ha sido durante miles de años una tierra tradicionalmente lobera, y por ello, para Ecologistas Extremadura el caso del lobo es especialmente grave, ya que existe aún, una tradición lobuna y es una especie vital para la salud de nuestros ecosistemas, siendo la forma natural de controlar las poblaciones de ungulados y otros animales herbívoros, y así reducir la incidencia de patologías como la tuberculosis o la sarna que se reducen de forma eficaz en las especies cinegéticas por la acción de los depredadores como el lobo que cazan preferentemente las presas más débiles. 

Ecologistas Extremadura, pide un giro radical en la gestión del patrimonio natural de Extremadura, y solicita de manera urgente un plan de recuperación, que debería ir acompañado de medidas, como ayudas directas a los ganaderos para guardar y proteger al ganado que preparé a las explotaciones para convivir con el lobo ibérico. Además, debería ir acompañado de la creación de un “equipo lobo” de carácter técnico y multidisciplinar con la representación de todos los sectores implicados en la conservación de la especie que permita la convivencia del lobo en la región.

Por ello, es lamentable la postura de la Consejería dirigida por Mercedes Morán, apoyando la caza del lobo, mientras que su estado general de conservación es “desfavorable” en España, y en Extremadura únicamente se conoce una manada que habita la Sierra de Gredos compartiendo territorio con la provincia de Ávila. Ecologistas Extremadura, por ello, solicita a la Junta que vote “a favor de la conservación del lobo ibérico” en la próxima Mesa Sectorial del Ministerio que debe celebrarse en próximas fechas a pesar del reciente aplazamiento.

Además, la presencia del lobo puede generar un importante recurso de calidad para el ecoturismo en Extremadura, al atraer a turistas que gustan de observar esta especie y que genera miles de euros de ingresos y puestos de trabajo en algunas comarcas españolas, en especial en la Sierra de la Culebra en Zamora. El Parque Nacional de Monfragüe podría ser similar, acogiendo a esta especie, donde tendría el alimento garantizado y sería el depredador que ejercería un buen control sobre las enfermedades de las especies cinegéticas que tanto preocupan al sector ganadero.

Ecologistas Extremadura, hace un llamamiento a la Presidenta María Guardiola para que intervenga, ponga cierto orden, y se preocupe por el nefasto funcionamiento de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, dirigida por sectores 100% contrarios a la conservación de la biodiversidad, ya que las consecuencias de la gestión actual pueden ser irreversibles para Extremadura, que está pasando al pelotón de cola en materia de conservación de la biodiversidad y del medio ambiente.

El gobierno extremeño pretende llena este paisaje y otros del Parque Nacional de Monfragüe de Cortafuegos y pistas
En esta imagen se puede apreciar el impacto visual de una pista realizada recientemente, este tipo de impactos podrán aumentar mucho con los planes que tiene la actual Consejería para el Parque Nacional de Monfragüe





3 comentarios:

Anónimo dijo...

Qué bochorno de politicuchos, nos llevan hacia el desastre y no dejan que los científicos y el conocimiento se impongan a sus intereses.

Jose Luis dijo...

Por desgracia anteponen sus intereses económicos particulares y sus chiringuitos cinegéticos a la protección de nuestro Parque Nacional que genera mucho más dinero por turismo. Ponen en riesgo nuestra seguridad con los tiros que pegarán dentro del Parque Nacional. A ver cuando empiezan a proteger nuestro lobo ibérico que es un animal que me encanta y pude disfrutar hace poco en la Sierra de la Culebra.

Anónimo dijo...

Es una vergüenza que después de tantos años de lucha para que en nuestro Parque Nacional de Monfragüe se dejará de cazar y primara la conservación de las especies que lo habitan, en dos años escasos de gobierno del PP hayamos vuelto a los años oscuros de favorecer la caza por encima de todo.