viernes, 4 de julio de 2025

Denunciamos vertido de residuos junto a la casas aisladas de Gévora

 En término municipal de Badajoz, Junto a las Casas aisladas de Gévora  hemos detectado acumulación de Basuras y fuegos incontrolados con quema de árboles.

Tales hechos los hemos puesto en conocimiento del SEPRONA por teléfono y con denuncia por escrito y  esperamos que se emitan las denuncias que sean precisas en caso de detectarse infracciones o delitos y se acabe con esta situación.

Aprovechamos para pedir a los ciudadanos que depositen sus residuos dentro de contenedores y en puntos limpios, en ningún caso en el campo donde afectan gravemente al paisaje, la fauna y la flora, e incluso en ocasiones a la salud humana.

Esperamos que pronto se arregle este problema y dejen de repetirse este tipo de hechos.

Vídeos denuncia de los hechos que nos envía un ciudadano





lunes, 23 de junio de 2025

España se moviliza en defensa del lobo y Ecologistas Extremadura acude a la manifestación

• Una gran manifestación, que ha congregado a personas de toda España, ha recorrido las calles de Madrid este domingo 22 de junio para exigir la inmediata protección del lobo ibérico. Miles de personas han denunciado el grave retroceso legal recientemente aprobado en el Congreso de los Diputados, que ha convertido, de nuevo, a esta importante especie en un  objeto de caza.


• La manifestación ha sido convocada por las entidades Animal Guardians, AnimaNaturalis, Dirus, Ecologistas en Acción, Grupo Lobo Asturias, Lobo Marley, NAC y WWF y ha contado con el respaldo de 170 organizaciones de la sociedad civil, que han instado a la ciudadanía a sumarse y hacer oír la voz —y el aullido— del lobo en cada rincón de España.


Madrid, 22 de junio de 2025. Bajo el lema  "Lobo vivo y protegido", la manifestación que ha comenzado a las 12:30 en Atocha ha recorrido el centro de Madrid en defensa de esta especie tan necesaria para alcanzar el equilibrio de nuestros ecosistemas, el lobo, un animal incomprendido, perseguido sin razón y convertido, desde hace ya algunas décadas, en un instrumento político. En la marcha han participado miles personas provenientes de toda España que han alzado su voz contra las matanzas de lobos. 

El pasado 20 de marzo una mayoría parlamentaria, impulsada por el Partido Popular, eliminó la protección nacional del lobo a través de una artimaña legislativa, que desatiende a criterios científicos y al procedimiento marcado por la ley. Una situación que este domingo se ha denunciado ante la infundada decisión política que supone modificar normativas ambientales a golpe de presión sectorial y que constituye, por tanto, un gravísimo precedente para la protección de la naturaleza. 



Las ONG lamentan que, en lugar de apostar por la conservación de la especie y por la coexistencia, se vuelva a apostar por gestionar el conflicto matando lobos. En un momento en el que las poblaciones de la especie no se han recuperado, ni se ha alcanzado una convivencia real.

Las organizaciones convocantes no pueden permitir que se vuelva a perseguir y cazar al lobo como antaño, pues esta especie es una pieza clave de los frágiles ecosistemas, que necesitan toda la protección, y su defensa como patrimonio de toda la sociedad es nuestro deber. 

En la manifestación se ha reclamado el fin inmediato de las batidas de lobo, que han sido paralizadas por los tribunales en Galicia, pero que ya se han puesto en marcha en Comunidades Autónomas como Cantabria y Asturias a pesar de los recursos judiciales impulsados desde la sociedad civil. 



Al unísono, y alzando una gran pancarta, se ha exigido que el lobo ibérico vuelva a estar incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y que, además, se cumpla la Directiva Hábitats de la Unión Europea, para que el lobo siga recuperando los territorios donde se ha extinguido. 

Entre las reivindicaciones manifestadas, se ha hecho especial hincapié en la necesidad de aprobar planes de conservación de la especie, que estén basados en el conocimiento científico y, que, además, permitan la persecución eficaz de la caza furtiva y el envenenamiento. También se ha reclamado programas para  dar conocer la importancia de esta especie y el insustituible papel ecológico que juega en nuestros ecosistemas y que no se contribuyan a transmitir bulos y falsas creencias, sino que se aporte a la sociedad información seria rigurosa y veraz sobre la especie, su comportamiento y su importancia. En definitiva los manifestantes han reclamado que las administraciones pongan en valor a esta especie  y trabajen por el lobo vivo y protegido.


Listado de entidades y organizaciones:

Organizaciones convocantes: 


Animal Guardians, Anima Naturalis, Ecologistas en Acción, Sociedad Científica DIRUS, Grupo Lobo Asturias, Lobo Marley, Plataforma NAC Y WWF.



Organizaciones colaboradoras:


ADDA, ADLO Pirineo, Coordinadora Ecoloxista, Proyecto Voluntariado para el Censo de Lobo, Fondo para la Protección del Lobo Ibérico, BRINZAL, DEPANA, Revista Quercus, Plataforma Ecologista Madrileña, FAADA, LIBERA Asociación Animalista.


Organizaciones que se adhieren:

ACENVA, Agaden Ecologistas en Acción, AMUS (Acción por el Mundo Salvaje), ARBA, European Alliance for Wolf Conservation, GREFA, Observatorio Sostenibilidad, Ecoloxistas Galiza, Asociación Empatía, EUSKANBAFED, Grup Llop Catalunya, Grupo Lobo Galicia, FAPAS, Federación DEAN, Free Fox, GEPEC, GRAMA, Somos Asturies, Salvemos el Pico del Lobo, APPDA, Grupo Lobo Euskadi, DEMA, Liberación Animal Asturias, Liberum Natura, Asociación Ardeidas, Lobo XXI, Petra Kelly Asturies, Plataforma para la Abolición de la caza, Verde Morillo, Ecologistes de Catalunya, Prolobos Asturias, Youth Climate Save, Fundación FIRE, GADE--N Fauna de Álava, Colectivo Azálvaro, Signatus Catalunya, ADENSVA, Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Agrupación Naturalista Esparvel, PRODA (Profesionales para la Defensa Animal), Centro de Estudios Animales (CEA), Asociación Mustela, Asociación ARBÓREA, PAES Defensa Animal, Galgos y Podencos Cantabria, BIMBA Rescate Animal, Dejando Huella Albacete, ADOGI Protectora, Antitaurina Fuenlabrada, SOS 112 Vagabundos, Dirección Aboganimal, Huellas Callejeras, Natéam, SERAFO, Elvia La Rastreadora, GRUS Extremadura, ADENEX, Laikas Sombra de Udún, El Naturalista Cojo, AVAFES Zaragoza, Fondo Natural, Llobu, Asociación BIOTURA, Amnistía Animal Aragón, El Hogar Animal Sanctuary, Observatorio de Violencia Hacia los Animales, El Guadarramista, Naturactúa, Gatos en la Costa, Galgos112, Iniciativa Popular por el Lobo, Protectora La Casita de Diana, Proyecto Gran Simio, Equipo Rescate Animal ERA, PROANBUR, Zamora Viva, Plataforma Animalista de Zaragoza, Unión Antitaurina, Galgos Sin Fronteras, ABA Protección Animal, Associació Animal per Cullera, Proyecto Verde de Colmenarejo, Ecologistas Extremadura, Meles Asociación, STOP Plástico, Sonrisa Animal Utebo, Grupo Ecologista Diamante Verde, EnGatadas, Defensa Animal Extremeña, ANSAR (Asociación Naturalista Aragón), La Madriguera de la Anoia, Pro Crea Lobo, AVATMA, Red Villaverde Ambiental, Asociación Adana Badajoz, Acción Océanos, Peludos olvidados, Grupo Naturalista MAVEA, Vida Con Gatos, ANDA (Asociación Nacional para la Defensa de los Animales), Asociación BaasGalgo, UVE (Unión Vegetariana Española), Plataforma Defensa del Monte Andaluz, ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste), ARE Adopta y Rescata España, Fundación Altarriba, Fundació Fauna, Animales en Apuros Langreo, Ecologistas Zamora, Asociación Española de Educación Ambiental, Somos Manada Burgos, SOS Vencejos, ANIMA, ADAEC, Asociación Amigos de los Animales Bastet, Lobisome, Ateneo Libertario La Paloma, Rastrea, AVERM Asociación Vegana Murcia, Sacrificio Cero, AACME Elche, Red Ecofeminista, Ekologistak Martxan, Atenea Chamberí, Plataforma Ecologista Protección Animal, Ecotopía Asociación, Asociación Aloia, El Albergue, Amores peludos, Adopciones FAUNA Y FLORA S.O.S., PEJCONA (Plataforma Española de Jóvenes para la Conservación de la Naturaleza), Coordinadora por los Derechos de los Animales de la Región de Murcia, Bienestar Animal Sevilla La Nueva, Frente L.A. Santuario Animal, Empatiza Córdoba, Partido Feminista de España, Veganas Unidas, Fundación Damas y Vagabundos, Aprogato Ontígola.


Un momento de la manifestación Lobo Vivo y Protegido

Partidos políticos que se adhieren:

Alianza Verde, Izquierda Unida, Podemos, Sumar, Los Verdes España, Verdes EQUO, PACMA, Plataforma Ecosocialista, Progreso en Verde. 

martes, 15 de abril de 2025

¡¡¡S.O.S. VENENOS EN EXTREMADURA!!!

 ¡¡¡S.O.S. VENENOS EN EXTREMADURA!!! 

LA C.C.A.A. CON MAYOR BIODIVERSIDAD Y CON MENOR VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y PROTECCION 

APAMNEX (Asociación de Agentes del Medio Natural de Extremadura) y las  asociaciones conservacionistas extremeñas hacemos un llamamiento a la ciudadanía  extremeña ante la grave situación en la que se encuentra Extremadura el medio rural al  eliminar la Unidad Cinológica, es decir, al comienzo de la legislatura, el gobierno de  María Guardiola a través de la Dirección General de Sostenibilidad la eliminó de un  plumazo como atestigua su titular, encerrando a estos perros expertos en la búsqueda de  venenos en el Centro de Recuperación de Sierra de Fuentes y despidiendo a su guía  canino. 


Poner de relevancia la gran incidencia que se produce con la fauna silvestre a  causa del VENENO EN EL MEDIO NATURAL, ya que entre los años 1992 y  2017 se registraron de 21.260 animales muertos por esta causa (un promedio de  817 animales/año). Por otro lado, en los últimos años, se están recogiendo  algunas informaciones que indican que puede estar produciéndose una  reactivación del uso del veneno.  

La Estrategia Española contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados en el Medio  Natural, aprobada por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el 24 de julio  de 2024, recoge entre otros aspectos: 

o Se producen avances significativos con organización y dotación de  unidades de Agentes con formación especializada.  

o Tanto las unidades especializadas (incluyendo las patrullas caninas),  como el marcaje con emisores, son medios que, bien utilizados y  adecuadamente difundidos pueden tener un efecto disuasorio muy  importante sobre el uso ilegal de cebos envenenados. 

Tanto la Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y  medioambientales, como la Ley Agraria de Extremadura de 2015 en su artículo  277, dan competencias en materia de vigilancia ambiental a los Agentes del  Medio Natural, como agentes de la autoridad que son.

Milano Real (Milvus milvus) matado por envenenamiento



El Decreto 269/2005, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento  de Organización y Funcionamiento de los Agentes del Medio Natural de la  Comunidad Autónoma de Extremadura en su artículo 6 recoge las “Patrullas  Especiales, pudiendo ser patrulla de trabajos de altura, venenos, alta montaña,  etc.” 

La Orden de 27 de marzo de 2015 por la que se aprueba la Estrategia Extremeña  contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural, recoge en su  punto 5.1 textualmente: “Se especializará a dos Agentes del Medio Natural por  cada UTV en materia de esta Estrategia, quienes ejercerán una mayor  responsabilidad en esta materia dentro de su UTV”. El resto de los Agentes del  Medio Natural de la UTV recibirán, igualmente, formación en las materias de la  Estrategia. Actuación esta última recogida en la Estrategia, que NO SE HA  ACABADO DE REALIZAR. 

Sería adecuado, por tanto, la creación de Patrullas específicas de Agentes del  Medio Natural que se encargaran de revisar/inspeccionar el medio natural, al  objeto de detectar la presencia de cebos envenenados en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Actualmente no se realiza una búsqueda  sistemática dado que el equipo cinológico ubicado en Sierra de Fuentes esta  inoperativo. La creación de estas Patrullas es sumamente importante dada la  magnitud del problema, con una población de aves rapaces que se encuentran  todas ellas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas y varias especies  en peligro de extinción. 

Las Patrullas propuestas sacarían a la luz aquellos lugares donde se está  afectando gravemente a especies protegidas y que pueden llevar al traste los  planes de recuperación de especies amenazadas. Igualmente se podrían hacer  inspecciones preventivas en las diferentes comarcas de Extremadura también se  podrían organizar en talleres/jornadas de educación ambiental, donde estos  equipos caninos siempre tienen una gran acogida. 

Uno de los perros entrenados para buscar venenos en los campos extremeños

Hemos solicitado sin respuesta ante esta Dirección General de  Sostenibilidad: 

    La revisión de la Estrategia Extremeña contra el uso ilegal de cebos envenenados en el  medio natural, para que, en coordinación con la Dirección General de Gestión Forestal,  Caza y Pesca, se den pasos para la creación de Patrullas específicas de Agentes del  Medio Natural (especialmente equipos cinológicos), dedicadas a la investigación del  uso ilegal del veneno en el medio rural, al objeto de detectar la mortalidad real de la fauna, realizar labores de prevención, educación ambiental, y fundamentalmente de  investigación de la autoría de estas actuaciones. 

Solicitamos actuaciones por parte de la Administración para incrementar la formación en la materia a los Agentes del Medio Natural, especialmente a aquellos funcionarios de  nueva incorporación. 

Recordamos que la Administración regional debe poner todos los medios disponibles  para poner fin a esta lacra que no está beneficiando a nadie y que está dificultando una  pronta recuperación en Extremadura de especies emblemáticas. Debemos evitar estos  episodios que tan mala imagen dan a cazadores y gestores de fincas (recordamos en  estas líneas que la Federación Extremeña de Caza ha tomado la iniciativa de personarse  en estos casos en vía penal). 


fauna, realizar labores de prevención, educación ambiental, y fundamentalmente de  investigación de la autoría de estas actuaciones. 

Solicitamos actuaciones por parte de la Administración para incrementar la formación en la materia a los Agentes del Medio Natural, especialmente a aquellos funcionarios de  nueva incorporación. 

Recordamos que la Administración regional debe poner todos los medios disponibles  para poner fin a esta lacra que no está beneficiando a nadie y que está dificultando una  pronta recuperación en Extremadura de especies emblemáticas. Debemos evitar estos  episodios que tan mala imagen dan a cazadores y gestores de fincas (recordamos en  estas líneas que la Federación Extremeña de Caza ha tomado la iniciativa de personarse  en estos casos en vía penal). 


miércoles, 26 de marzo de 2025

Campaña de firmas para pedir que la diputación rectifique y deje de gastar 2,1 millones de Euros


 

Firma campaña contra el gasto de 2,1 millones de € de la Diputación de Badajoz en tauromaquia

Documento para mandar carta a presidente de Diputación de Badajoz

Envía carta la presidente de la Diputación de Badajoz Miguel Angel Gallardo Miranda



A/A 

Excmo. Sr. D. Miguel Angel Gallardo Miranda

Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz

Calle de Felipe Checa, 23  - 06071 Badajoz


Me dirijo a usted con sorpresa e indignación al conocer que la Diputación que preside va a destinar en 2025 la exorbitante cifra de 2,1 millones de euros a la escuela taurina, es decir, a la formación de futuros matadores de toros. Como ciudadano/a, quiero manifestar mi queja y mi más profunda disconformidad con que un solo euro de dinero público se destine a fomentar la perpetuidad de un espectáculo basado en el maltrato animal. Ya resultaba inaceptable que esta escuela recibiera el año pasado 1,6 millones de euros, pero el aumento del 31% en su presupuesto es aún más alarmante.

La tauromaquia es un espectáculo cruel y anacrónico que no tiene cabida en el siglo XXI, con una sociedad cada vez más concienciada hacia la protección de los animales y que manifiesta una creciente oposición a todas aquellas actividades que conlleven su sufrimiento. Las últimas encuestas así lo confirman: tres de cada cuatro españoles consideran ya inaceptable el uso de animales para corridas de toros. ¿Por qué entonces se sigue invirtiendo en una escuela cuyo propósito es sostener esta práctica?

Cabe recordar que todos los animales vertebrados (incluidos los bovinos de lidia) son seres con capacidad de sentir y sufrir; esta afirmación está también reconocida en nuestro Código Civil. Sin embargo, a estos rumiantes se les somete, durante un espectáculo público, a una tortura provocada por la utilización de diversos objetos cortopunzantes como la divisa, la puya, las banderillas, el estoque, los rejones (en el caso de las corridas a caballo), el verduguillo o la puntilla. El animal lidiado sufre un intenso padecimiento, tanto físico como emocional, que termina en una muerte lenta y agónica tras ser atravesada su caja torácica por una espada, lo que le provoca una profusa hemorragia interna y una lenta asfixia.

Además del evidente e injustificable sufrimiento que provoca a los toros, novillos y becerros (y el riesgo que supone también para los caballos que se emplean en las corridas de rejones que patrocina la Diputación que usted preside), esta actividad pone en peligro la vida de los jóvenes que participan. En este sentido, es preciso poner de relieve la recomendación que en 2018 hizo a España el Comité de Derechos del Niño de la ONU para prohibir la participación de los menores de edad en todos los festejos taurinos. La Diputación de Badajoz, sin embargo, parece ignorar estas advertencias y sigue destinando fondos públicos a una actividad de riesgo para la juventud.

Por otro lado, financiar con dinero público una actividad tan cuestionada perjudica gravemente la imagen de su institución. En un contexto donde la conciencia contra el maltrato animal está en aumento, especialmente entre los jóvenes, y con una afición taurina en claro declive, resulta incomprensible que algunos poderes públicos, con el dinero de todos, sigan subvencionando esta crueldad. Esta decisión no solo genera malestar en la ciudadanía, sino que proyecta una pésima imagen de la provincia ante turistas extranjeros, quienes, en su inmensa mayoría, rechazan estos espectáculos.

Más allá del debate ético sobre la tauromaquia, resulta imprescindible evidenciar el despropósito económico que supone esta inversión. Cabe señalar que Badajoz es una de las tres provincias de menor renta per cápita de nuestro país, lo que hace aún más indignante que ese dinero público no se invierta en áreas que puedan cubrir verdaderas necesidades sociales.







Por todos los motivos anteriormente expuestos, 



SOLICITO:


  1. Que, en base al reconocimiento de los animales como seres sintientes, al rechazo de la mayoría de la sociedad y a las recomendaciones de Naciones Unidas, se deje de fomentar y subvencionar con dinero público la escuela de tauromaquia de la Diputación de Badajoz- y cualquier espectáculo en el que se produzca sufrimiento y/o muerte de animales-, y se proceda a su cierre.


  1. Que los fondos destinados a la tauromaquia se reinviertan en actividades que cuenten con consenso social, que beneficien a la ciudadanía en su conjunto y que no generen desafección hacia las instituciones y políticos que nos representan.





Yo, __________________ , con DNI ______________   y email de contacto __________________ 


EXPONGO:



Por todos los motivos anteriormente expuestos, 



SOLICITO:





Atentamente,